Caracterización de los residuos sólidos del Centro Médico Municipal “Carmen Salgado de Manzúr”, Chimbote - Áncash 2017

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación presenta como objetivo principal caracterizar los residuos sólidos del Centro Médico Municipal “Carmen Salgado de Manzúr”, Chimbote-Ancash 2017. El muestreo de caracterización se realizó en siete días. Se aplicó una lista de verificación mediante la cual se recogió infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Minaya, Oscar Bladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Residuos sólidos
Generación
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación presenta como objetivo principal caracterizar los residuos sólidos del Centro Médico Municipal “Carmen Salgado de Manzúr”, Chimbote-Ancash 2017. El muestreo de caracterización se realizó en siete días. Se aplicó una lista de verificación mediante la cual se recogió información de cuanto es el cumplimiento del manejo de residuos sólidos. Además, se aplicó una encuesta para evaluar la percepción del personal, en el manejo de los residuos sólidos. Los resultados encontrados en la caracterización, revelaron el promedio generado de residuos sólidos fue 2.4 Kg/día, comprendidos en 1.45 Kg/día (60.42 %) que corresponde residuos comunes, 0.93 Kg/día (38.75 %) residuos biocontaminados y 0.02 Kg/día (0.83 %) residuos especiales. Se determinó que el área lectura de placas genera mayor cantidad de residuos del tipo A1 (0.59 + 0.15 kg/día), laboratorio mayor cantidad de residuos del tipo A5 (0.05 + 0.00 kg/día), rayos x mayor cantidad de residuos del tipo B1 (0.02 + 0.00 kg/día), los pasadizos mayor cantidad de residuos del tipo C1 (0.44 + 0.26 kg/día), C2 (0.36 + 0.21 kg/día) y C3 (0.10 + 0.00 kg/día). Al realizar el diagnóstico situacional, se evidenciaron insuficiencias en la gestión y manejo operativo de los residuos; hallando las etapas con mayor deficiencia el acondicionamiento, segregación y almacenamiento primario, almacenamiento intermedio; y recolección interna, mientras que las etapas de almacenamiento final, tratamiento de residuos sólidos y recolección externa presentaron un valor aceptable. Finalmente, la encuesta reveló que los colaboradores del Centro Médico Municipal “Carmen Salgado De Manzúr” tienen conocimiento del manejo de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).