Efecto de las estrategias de lectura en la compresión de textos matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay

Descripción del Articulo

Los estudiantes de todos los niveles de Educación Básica Regular (EBR) tienen dificultades para comprender los textos que leen. Cuando se trata de textos con información matemática la situación se complica más. De ahí que, considerando que los docentes de matemática muy poco utilizan las estrategias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Proleón Morales, Miriam Madaleni, Bernaldo Agüero, Vivien Denisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de lectura
Comprensión lectora de textos matemáticos
Crítico-valorativa
Estrategias cognitivas
Estrategias metacognitivas
id UCSS_0c7b6f495854aafbd19f7a5e542ffffa
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/618
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efecto de las estrategias de lectura en la compresión de textos matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay
title Efecto de las estrategias de lectura en la compresión de textos matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay
spellingShingle Efecto de las estrategias de lectura en la compresión de textos matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay
Proleón Morales, Miriam Madaleni
Estrategias de lectura
Comprensión lectora de textos matemáticos
Crítico-valorativa
Estrategias cognitivas
Estrategias metacognitivas
title_short Efecto de las estrategias de lectura en la compresión de textos matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay
title_full Efecto de las estrategias de lectura en la compresión de textos matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay
title_fullStr Efecto de las estrategias de lectura en la compresión de textos matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay
title_full_unstemmed Efecto de las estrategias de lectura en la compresión de textos matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay
title_sort Efecto de las estrategias de lectura en la compresión de textos matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay
author Proleón Morales, Miriam Madaleni
author_facet Proleón Morales, Miriam Madaleni
Bernaldo Agüero, Vivien Denisa
author_role author
author2 Bernaldo Agüero, Vivien Denisa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dávila Rojas, Oscar Melanio
dc.contributor.author.fl_str_mv Proleón Morales, Miriam Madaleni
Bernaldo Agüero, Vivien Denisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrategias de lectura
Comprensión lectora de textos matemáticos
Crítico-valorativa
Estrategias cognitivas
Estrategias metacognitivas
topic Estrategias de lectura
Comprensión lectora de textos matemáticos
Crítico-valorativa
Estrategias cognitivas
Estrategias metacognitivas
description Los estudiantes de todos los niveles de Educación Básica Regular (EBR) tienen dificultades para comprender los textos que leen. Cuando se trata de textos con información matemática la situación se complica más. De ahí que, considerando que los docentes de matemática muy poco utilizan las estrategias de lectura en la comprensión de textos matemáticos, surgió la pregunta ¿Cuál es el efecto de las estrategias de lectura en la comprensión lectora de textos matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay? Para responder a esta interrogante se decidió determinar el efecto de las estrategias de lectura en la comprensión lectora de textos matemáticos en los estudiantes. La investigación partió del supuesto que la utilización de las estrategias de lectura mejora significativamente la comprensión lectora de textos matemáticos. Se desarrolló con un enfoque cuantitativo, un alcance explicativo y un diseño pre-experimental. La muestra fueron 14 estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay. Para medir la variable comprensión lectora de textos matemáticos se utilizó una prueba de comprensión lectora compuesta por 30 ítems, 10 por cada nivel de comprensión: literal, inferencial y crítico-valorativa. La prueba fue validada por 3 especialistas que le dieron una calificación promedio de 86%; su consistencia se verificó mediante el coeficiente confiabilidad de Küder Richardson (Cf = .67: muy confiable). El contraste de hipótesis mediante la prueba de rangos de Wilcoxon indicó una diferencia muy significativa (**p < .01) entre los datos del pre y postest; es decir, las estrategias de lectura mejoraron muy significativamente la comprensión lectora de textos matemáticos en los estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T22:38:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T22:38:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/618
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/618
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/1/Proleon_Bernaldo_tesis_maestria_2015.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/2/Autorizacion_Bernaldo_Vivien_2015.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/3/Autorizacion_Proleon_Miriam_2015.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/4/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/5/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/6/Proleon_Bernaldo_tesis_maestria_2015.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/8/Autorizacion_Bernaldo_Vivien_2015.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/10/Autorizacion_Proleon_Miriam_2015.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/7/Proleon_Bernaldo_tesis_maestria_2015.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/9/Autorizacion_Bernaldo_Vivien_2015.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/11/Autorizacion_Proleon_Miriam_2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 09c2670cadf96b86900d0ccb04c8017a
aacf6d40042d658d5f34aad6e404c3c9
774e60fd983b447a9a140afb77bb16c7
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
4858dc98654442af6c2079d26df9589b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c89c6986a30be1516a9d232b67b4349b
e0973cae6cd1ed33386fe3befeb8dd87
6b5ddc5e3e2149d22ae2bb8ff942787b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103270575636480
spelling Dávila Rojas, Oscar MelanioProleón Morales, Miriam MadaleniBernaldo Agüero, Vivien Denisa2019-06-17T22:38:38Z2019-06-17T22:38:38Z2015https://hdl.handle.net/20.500.14095/618Los estudiantes de todos los niveles de Educación Básica Regular (EBR) tienen dificultades para comprender los textos que leen. Cuando se trata de textos con información matemática la situación se complica más. De ahí que, considerando que los docentes de matemática muy poco utilizan las estrategias de lectura en la comprensión de textos matemáticos, surgió la pregunta ¿Cuál es el efecto de las estrategias de lectura en la comprensión lectora de textos matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay? Para responder a esta interrogante se decidió determinar el efecto de las estrategias de lectura en la comprensión lectora de textos matemáticos en los estudiantes. La investigación partió del supuesto que la utilización de las estrategias de lectura mejora significativamente la comprensión lectora de textos matemáticos. Se desarrolló con un enfoque cuantitativo, un alcance explicativo y un diseño pre-experimental. La muestra fueron 14 estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay. Para medir la variable comprensión lectora de textos matemáticos se utilizó una prueba de comprensión lectora compuesta por 30 ítems, 10 por cada nivel de comprensión: literal, inferencial y crítico-valorativa. La prueba fue validada por 3 especialistas que le dieron una calificación promedio de 86%; su consistencia se verificó mediante el coeficiente confiabilidad de Küder Richardson (Cf = .67: muy confiable). El contraste de hipótesis mediante la prueba de rangos de Wilcoxon indicó una diferencia muy significativa (**p < .01) entre los datos del pre y postest; es decir, las estrategias de lectura mejoraron muy significativamente la comprensión lectora de textos matemáticos en los estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mariano Melgar Valdiviezo de Cajay.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSEstrategias de lecturaComprensión lectora de textos matemáticosCrítico-valorativaEstrategias cognitivasEstrategias metacognitivasEfecto de las estrategias de lectura en la compresión de textos matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo de Cajayinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMagister en Teoría y Práctica de la Lectura y EscrituraUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoTeoría y Práctica de la Lectura y EscrituraORIGINALProleon_Bernaldo_tesis_maestria_2015.pdfProleon_Bernaldo_tesis_maestria_2015.pdfTesis Completaapplication/pdf1105224https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/1/Proleon_Bernaldo_tesis_maestria_2015.pdf09c2670cadf96b86900d0ccb04c8017aMD51Autorizacion_Bernaldo_Vivien_2015.pdfAutorizacion_Bernaldo_Vivien_2015.pdfAutorización del Autorapplication/pdf97802https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/2/Autorizacion_Bernaldo_Vivien_2015.pdfaacf6d40042d658d5f34aad6e404c3c9MD52Autorizacion_Proleon_Miriam_2015.pdfAutorizacion_Proleon_Miriam_2015.pdfAutorización del Autorapplication/pdf97688https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/3/Autorizacion_Proleon_Miriam_2015.pdf774e60fd983b447a9a140afb77bb16c7MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55TEXTProleon_Bernaldo_tesis_maestria_2015.pdf.txtProleon_Bernaldo_tesis_maestria_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain236156https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/6/Proleon_Bernaldo_tesis_maestria_2015.pdf.txt4858dc98654442af6c2079d26df9589bMD56Autorizacion_Bernaldo_Vivien_2015.pdf.txtAutorizacion_Bernaldo_Vivien_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/8/Autorizacion_Bernaldo_Vivien_2015.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58Autorizacion_Proleon_Miriam_2015.pdf.txtAutorizacion_Proleon_Miriam_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/10/Autorizacion_Proleon_Miriam_2015.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAILProleon_Bernaldo_tesis_maestria_2015.pdf.jpgProleon_Bernaldo_tesis_maestria_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3957https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/7/Proleon_Bernaldo_tesis_maestria_2015.pdf.jpgc89c6986a30be1516a9d232b67b4349bMD57Autorizacion_Bernaldo_Vivien_2015.pdf.jpgAutorizacion_Bernaldo_Vivien_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5484https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/9/Autorizacion_Bernaldo_Vivien_2015.pdf.jpge0973cae6cd1ed33386fe3befeb8dd87MD59Autorizacion_Proleon_Miriam_2015.pdf.jpgAutorizacion_Proleon_Miriam_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5348https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/618/11/Autorizacion_Proleon_Miriam_2015.pdf.jpg6b5ddc5e3e2149d22ae2bb8ff942787bMD51120.500.14095/618oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/6182022-04-25 23:42:37.852Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).