Los juegos verbales en el desarrollo de la comunicación oral en estudiantes del 1º grado de primaria de la I.E. Nº 36080 “Juan Pablo II” de San Miguel de Pucaccocha

Descripción del Articulo

El Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se denomina “Los Juegos Verbales en el desarrollo de la Comunicación Oral en estudiantes del 1º”, cuyo objetivo es llegar a que “los niños y niñas del 1º de la I.E. N° 36080 de San Miguel de Pucaccocha presentan alto nivel para expresar sus ideas con clari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Paytan, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos verbales
Desarrollo del lenguaje
Proceso de lenguaje integrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se denomina “Los Juegos Verbales en el desarrollo de la Comunicación Oral en estudiantes del 1º”, cuyo objetivo es llegar a que “los niños y niñas del 1º de la I.E. N° 36080 de San Miguel de Pucaccocha presentan alto nivel para expresar sus ideas con claridad”. Los conceptos que sustentan el TSP son de Condemarín (1991) quien menciona que, al utilizar los Juegos Verbales como las retahílas, las jitanjáforas y los pregones, ayudan en el desarrollo de la expresión oral en los niños. El docente se empodera en la aplicación de los Juegos Verbales para la expresión oral y elaboración de documentos pertinentes considerados en la institución educativa. Como resultados: docente fortalecido y que incorpora adecuadamente la estrategia de Juegos Verbales (Retahílas, Jitanjáforas y Pregones) como una estrategia innovadora para la expresión oral en las sesiones de aprendizaje, docentes capacitados sobre proceso didáctico de expresión oral, estudiantes motivados en la producción de textos orales lúdicos, lo que al final se lograría el desarrollo del vocabulario, la atención, la memoria, el razonamiento, la creatividad y la fluidez verbal de los estudiantes; es decir mejora de la comunicación oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).