Compromiso laboral y satisfacción laboral en colaboradores del sector de transporte de carga por carretera, Arequipa 2025
Descripción del Articulo
El estudio se enmarcó en la línea de investigación sobre gestión para negocios y tuvo como eje de análisis el sector de transporte de carga por carretera en Arequipa; en primera instancia, se presentó un panorama general del problema, describiendo la alta informalidad laboral y las precarias condici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | UCSP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18886 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12590/18886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compromiso laboral Satisfacción laboral Transporte de carga terrestre Informalidad laboral Arequipa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio se enmarcó en la línea de investigación sobre gestión para negocios y tuvo como eje de análisis el sector de transporte de carga por carretera en Arequipa; en primera instancia, se presentó un panorama general del problema, describiendo la alta informalidad laboral y las precarias condiciones de trabajo que predominan en el rubro, las cuales afectan tanto la protección de los derechos laborales como la calidad del servicio ofrecido. El estudio, ubicado en 2025, analizó dos variables: compromiso laboral y satisfacción laboral; ambas variables fueron consideradas fundamentales para comprender la dinámica organizacional y las posibles rutas de mejora en un sector clave para la economía regional y nacional. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental; las unidades de análisis fueron trabajadores del sector transporte de carga terrestre en Arequipa, estimados en 9500; la recolección de datos se realizó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y se obtuvieron respuestas de 370 personas; los instrumentos aplicados fueron la Utrecht Work Engagement Scale (UWES) para medir el compromiso laboral y el cuestionario de satisfacción laboral de Warr et al. (1979), adaptado por Arias et al. (2017); ambas escalas mostraron coeficientes Alfa de Cronbach superiores a 0.70, lo que confirmó su confiabilidad; los datos se procesaron inicialmente en Excel y se analizaron estadísticamente con SPSS, verificando la normalidad, la consistencia interna y aplicando pruebas de correlación no paramétricas. Los resultados muestran una correlación positiva moderada entre compromiso y satisfacción laboral (r=0.642; p<.001). En detalle: 1) la satisfacción intrínseca se asoció de forma moderada con el compromiso (r=0.676; p<.001), destacando la importancia del propósito y la autonomía; 2) la satisfacción extrínseca también mostró una relación moderada, aunque más débil (r=0.602; p<.001);3) el vigor tuvo una correlación más baja (r=0.454; p<.001);4) la dedicación presentó la mayor correlación con la satisfacción (r=0.681; p<.001), reflejando una fuerte conexión emocional; y 5) la absorción mostró una asociación moderada (r=0.545; p<.001), mayor que el vigor pero menor que la dedicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).