Diseño de un modelo de gestión de la cadena de suministro en una empresa del rubro cosmético para la mejora general de sus indicadores clave, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El principal desafío que enfrenta la empresa cosmética objeto de estudio radica en la falta de una cadena de suministro bien definida, lo cual ocasiona fallas en la entrega de productos y fluctuaciones en la calidad debido a la variabilidad en el suministro de insumos. Esta situación afecta la efici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Romero, Javier Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:UCSP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12590/18850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la cadena de suministro
Industria cosmética
Indicadores clave de rendimiento
Eficiencia logística
Modelos de gestión
Justo a tiempo
Análisis de pareto
Sistemas ERP
Control de inventarios
Optimización operativa
Sostenibilidad en la cadena de suministro
Planificación de la demanda
Calidad del producto
Relación con proveedores
JIT
ABC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCSP_8bffaffb48657801b538754b962bc715
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18850
network_acronym_str UCSP
network_name_str UCSP-Institucional
repository_id_str 3854
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un modelo de gestión de la cadena de suministro en una empresa del rubro cosmético para la mejora general de sus indicadores clave, Arequipa 2023
title Diseño de un modelo de gestión de la cadena de suministro en una empresa del rubro cosmético para la mejora general de sus indicadores clave, Arequipa 2023
spellingShingle Diseño de un modelo de gestión de la cadena de suministro en una empresa del rubro cosmético para la mejora general de sus indicadores clave, Arequipa 2023
Fuentes Romero, Javier Gustavo
Gestión de la cadena de suministro
Industria cosmética
Indicadores clave de rendimiento
Eficiencia logística
Modelos de gestión
Justo a tiempo
Análisis de pareto
Sistemas ERP
Control de inventarios
Optimización operativa
Sostenibilidad en la cadena de suministro
Planificación de la demanda
Calidad del producto
Relación con proveedores
JIT
ABC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de un modelo de gestión de la cadena de suministro en una empresa del rubro cosmético para la mejora general de sus indicadores clave, Arequipa 2023
title_full Diseño de un modelo de gestión de la cadena de suministro en una empresa del rubro cosmético para la mejora general de sus indicadores clave, Arequipa 2023
title_fullStr Diseño de un modelo de gestión de la cadena de suministro en una empresa del rubro cosmético para la mejora general de sus indicadores clave, Arequipa 2023
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de gestión de la cadena de suministro en una empresa del rubro cosmético para la mejora general de sus indicadores clave, Arequipa 2023
title_sort Diseño de un modelo de gestión de la cadena de suministro en una empresa del rubro cosmético para la mejora general de sus indicadores clave, Arequipa 2023
author Fuentes Romero, Javier Gustavo
author_facet Fuentes Romero, Javier Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chirinos Urday, Harold Renzo
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Romero, Javier Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de la cadena de suministro
Industria cosmética
Indicadores clave de rendimiento
Eficiencia logística
Modelos de gestión
Justo a tiempo
Análisis de pareto
Sistemas ERP
Control de inventarios
Optimización operativa
Sostenibilidad en la cadena de suministro
Planificación de la demanda
Calidad del producto
Relación con proveedores
JIT
ABC
topic Gestión de la cadena de suministro
Industria cosmética
Indicadores clave de rendimiento
Eficiencia logística
Modelos de gestión
Justo a tiempo
Análisis de pareto
Sistemas ERP
Control de inventarios
Optimización operativa
Sostenibilidad en la cadena de suministro
Planificación de la demanda
Calidad del producto
Relación con proveedores
JIT
ABC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El principal desafío que enfrenta la empresa cosmética objeto de estudio radica en la falta de una cadena de suministro bien definida, lo cual ocasiona fallas en la entrega de productos y fluctuaciones en la calidad debido a la variabilidad en el suministro de insumos. Esta situación afecta la eficiencia operativa y la competitividad en el mercado. El objetivo general de esta investigación es diseñar un modelo de gestión para la cadena de suministro que perfeccione sus indicadores clave, mejorando así la eficiencia logística y la calidad del producto final. Se basó en un diseño metodológico que incluyó un diagnóstico detallado de la situación actual de la cadena de suministro, la comparación de diversos modelos de gestión aplicables al sector cosmético, y la implementación de un modelo adaptado a la realidad de la empresa. Las técnicas utilizadas en el estudio incluyeron entrevistas con personal clave, análisis de datos históricos de inventarios, y la aplicación de herramientas de gestión avanzada como el Justo a Tiempo (JIT) y el Análisis de Pareto (ABC). Las limitaciones del estudio incluyeron la disponibilidad de datos precisos y la resistencia al cambio por parte del personal. Se aplicaron herramientas de gestión avanzadas y tecnologías modernas para optimizar la cadena de suministro. Esto incluyó la implementación de sistemas ERP y el uso de escáneres de códigos de barras para un control más preciso del inventario. La primera conclusión del estudio reveló que la adopción de un modelo de gestión personalizado mejoró significativamente la rotación de insumos y redujo los costos operativos. Los principales resultados mostraron una mayor eficiencia en la gestión logística, una mejor coordinación con proveedores, y una reducción notable en los tiempos de entrega y en los niveles de inventario innecesario, mejorando así la competitividad y la satisfacción del cliente.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-22T17:03:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-22T17:03:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1085058
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12590/18850
identifier_str_mv 1085058
url https://hdl.handle.net/20.500.12590/18850
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSP-Institucional
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str UCSP-Institucional
collection UCSP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de84131f-3431-467c-9371-856713d2a5d1/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bd1ee4c-77cb-4ffe-8531-f9d259b8ea66/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38383b8d-8edb-4dc7-95a5-8f64ef32a4f1/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cef1af50-bb06-48b6-924a-368e570ae615/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69f96030-96b5-47c3-ba2d-510f09efba5e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c2a419466ad35aec54749a1ead73616
cfbdb771f02b7555ed431fade0c3759b
ccccfbdb4f02b950a33bec2e252959bd
1f9ba952619ad20b1e95da18167f37f8
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica San Pablo
repository.mail.fl_str_mv dspace@ucsp.edu.pe
_version_ 1844711233731690496
spelling Chirinos Urday, Harold RenzoFuentes Romero, Javier Gustavo2025-09-22T17:03:06Z2025-09-22T17:03:06Z20251085058https://hdl.handle.net/20.500.12590/18850El principal desafío que enfrenta la empresa cosmética objeto de estudio radica en la falta de una cadena de suministro bien definida, lo cual ocasiona fallas en la entrega de productos y fluctuaciones en la calidad debido a la variabilidad en el suministro de insumos. Esta situación afecta la eficiencia operativa y la competitividad en el mercado. El objetivo general de esta investigación es diseñar un modelo de gestión para la cadena de suministro que perfeccione sus indicadores clave, mejorando así la eficiencia logística y la calidad del producto final. Se basó en un diseño metodológico que incluyó un diagnóstico detallado de la situación actual de la cadena de suministro, la comparación de diversos modelos de gestión aplicables al sector cosmético, y la implementación de un modelo adaptado a la realidad de la empresa. Las técnicas utilizadas en el estudio incluyeron entrevistas con personal clave, análisis de datos históricos de inventarios, y la aplicación de herramientas de gestión avanzada como el Justo a Tiempo (JIT) y el Análisis de Pareto (ABC). Las limitaciones del estudio incluyeron la disponibilidad de datos precisos y la resistencia al cambio por parte del personal. Se aplicaron herramientas de gestión avanzadas y tecnologías modernas para optimizar la cadena de suministro. Esto incluyó la implementación de sistemas ERP y el uso de escáneres de códigos de barras para un control más preciso del inventario. La primera conclusión del estudio reveló que la adopción de un modelo de gestión personalizado mejoró significativamente la rotación de insumos y redujo los costos operativos. Los principales resultados mostraron una mayor eficiencia en la gestión logística, una mejor coordinación con proveedores, y una reducción notable en los tiempos de entrega y en los niveles de inventario innecesario, mejorando así la competitividad y la satisfacción del cliente.Tesis de pregradoapplication/pdfspaUniversidad Católica San PabloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión de la cadena de suministroIndustria cosméticaIndicadores clave de rendimientoEficiencia logísticaModelos de gestiónJusto a tiempoAnálisis de paretoSistemas ERPControl de inventariosOptimización operativaSostenibilidad en la cadena de suministroPlanificación de la demandaCalidad del productoRelación con proveedoresJITABChttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un modelo de gestión de la cadena de suministro en una empresa del rubro cosmético para la mejora general de sus indicadores clave, Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCSP-Institucionalinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ingenierías de la Industria y el AmbienteTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialEscuela Profesional Ingeniería Industrial74626272https://orcid.org/0000-0002-9542-469540663459https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Quintanilla Rodriguez, Martin PatricioAdriazola Corrales, Pascual HeradioORIGINALFUENTES_ROMERO_JAV_DIS.pdfFUENTES_ROMERO_JAV_DIS.pdfapplication/pdf4022734https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de84131f-3431-467c-9371-856713d2a5d1/download0c2a419466ad35aec54749a1ead73616MD51TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfapplication/pdf30687120https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bd1ee4c-77cb-4ffe-8531-f9d259b8ea66/downloadcfbdb771f02b7555ed431fade0c3759bMD53AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfapplication/pdf411850https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38383b8d-8edb-4dc7-95a5-8f64ef32a4f1/downloadccccfbdb4f02b950a33bec2e252959bdMD54ACTA.pdfACTA.pdfapplication/pdf894516https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cef1af50-bb06-48b6-924a-368e570ae615/download1f9ba952619ad20b1e95da18167f37f8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69f96030-96b5-47c3-ba2d-510f09efba5e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.12590/18850oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/188502025-09-22 15:05:50.811https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucsp.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Católica San Pablodspace@ucsp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).