Riesgos en la cadena de suministro de las exportaciones de productos agroalimentarios en los operadores intervinientes Lima, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal; explicar los riesgos en la cadena de suministro de las exportaciones de productos agroalimentarios en los operadores intervinientes Lima, 2023. La metodología de la investigación fue de enfoque cualitativo, tipo aplicada con diseño fenomenológico, don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Aliaga, Andrea, Huamani Zanabria, Sara del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Gestión de riesgos
Gestión de la cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal; explicar los riesgos en la cadena de suministro de las exportaciones de productos agroalimentarios en los operadores intervinientes Lima, 2023. La metodología de la investigación fue de enfoque cualitativo, tipo aplicada con diseño fenomenológico, donde los entrevistados fueron exportadores, agente de carga, agente de aduana, operario de almacén, empleando la técnica de la entrevista semi estructurada y mediante la guía de entrevista como instrumento, en la que se realizaron las preguntas en base a la experiencia de los entrevistados en el proceso de exportación. Los resultados indican que existen riesgos internos y externos dentro de las fases de la cadena de suministro tales como la mala calidad y el precio excesivo de los insumos adquiridos en la fase de abastecimiento; el estrés laboral en los trabajadores y el cambio climático son riesgos internos y externos respectivamente que afectan a la fase de la producción; los disturbios en las vías de tránsito, el mal manipuleo de los productos o el mal manejo de la temperatura del transporte, la contaminación cruzada, entre otros perjudican a la fase de distribución. Finalmente, se concluye que hay procesos que permiten asegurar y respaldar la cadena de suministro de productos perecibles, manteniendo la trazabilidad de las actividades propias del rubro; además, se confirma que, para no afectar el tiempo de entrega y los costos presupuestados, se debe establecer un plan de contingencia ante cualquier tipo de riesgo que pueda alterar o romper el flujo regular de la cadena de suministro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).