Tecnología blockchain aplicada a la cadena de suministro de exportación del cacao
Descripción del Articulo
La presente investigación recomienda aplicar la tecnología blockchain a la cadena de suministro del cacao. A través de esta tecnología, será posible mostrar y garantizar la trazabilidad del producto final. Dado que los pequeños agricultores peruanos tienen poco acceso a la tecnología y a los mercado...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2404 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Cacao--Industria y comercio Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación recomienda aplicar la tecnología blockchain a la cadena de suministro del cacao. A través de esta tecnología, será posible mostrar y garantizar la trazabilidad del producto final. Dado que los pequeños agricultores peruanos tienen poco acceso a la tecnología y a los mercados internacionales, los intermediarios, en muchos casos informales, buscan a estos agricultores y descuidan la trazabilidad, lo que genera especulación en los precios e insostenibilidad de la cadena de suministro. La trazabilidad en la cadena de cacao comienza en las etapas de producción (cosecha y poscosecha), a fin de obtener los datos relevantes asociados con los granos de cacao y sus productores, de manera expedita, hasta llegar al origen de la materia prima y los materiales que fueron utilizados durante el proceso. Se debe considerar el nombre del proveedor de materiales, así como la fecha de vencimiento del fabricante, el número de lote y la fecha de recepción del área de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).