Actitudes y Nociones que Sobre el Proceso de Formación en Valores tienen los Estudiantes del Cuarto año de la Especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, ArequipaI, 2008

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analiza las actitudes y las nociones que tienen los estudiantes del cuarto año de la especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, sobre el proceso de formación de los valores éticos y moral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balbuena Cornejo Juan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6864
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación en Valores
Actitudes y Nociones
id UCSM_f55df3360d786e0e7f998a6827e541ee
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6864
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Actitudes y Nociones que Sobre el Proceso de Formación en Valores tienen los Estudiantes del Cuarto año de la Especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, ArequipaI, 2008
title Actitudes y Nociones que Sobre el Proceso de Formación en Valores tienen los Estudiantes del Cuarto año de la Especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, ArequipaI, 2008
spellingShingle Actitudes y Nociones que Sobre el Proceso de Formación en Valores tienen los Estudiantes del Cuarto año de la Especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, ArequipaI, 2008
Balbuena Cornejo Juan José
Formación en Valores
Actitudes y Nociones
title_short Actitudes y Nociones que Sobre el Proceso de Formación en Valores tienen los Estudiantes del Cuarto año de la Especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, ArequipaI, 2008
title_full Actitudes y Nociones que Sobre el Proceso de Formación en Valores tienen los Estudiantes del Cuarto año de la Especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, ArequipaI, 2008
title_fullStr Actitudes y Nociones que Sobre el Proceso de Formación en Valores tienen los Estudiantes del Cuarto año de la Especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, ArequipaI, 2008
title_full_unstemmed Actitudes y Nociones que Sobre el Proceso de Formación en Valores tienen los Estudiantes del Cuarto año de la Especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, ArequipaI, 2008
title_sort Actitudes y Nociones que Sobre el Proceso de Formación en Valores tienen los Estudiantes del Cuarto año de la Especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, ArequipaI, 2008
author Balbuena Cornejo Juan José
author_facet Balbuena Cornejo Juan José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Balbuena Cornejo Juan José
dc.subject.es.fl_str_mv Formación en Valores
Actitudes y Nociones
topic Formación en Valores
Actitudes y Nociones
description En el presente trabajo de investigación se analiza las actitudes y las nociones que tienen los estudiantes del cuarto año de la especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, sobre el proceso de formación de los valores éticos y morales en los escolares de Educación Básica Regular, precisando si, en sus actitudes y nociones, tienen en cuenta las características de nuestra sociedad marcada por profundas desigualdades económicas y sociales y conmovida por la crisis de valores evidente en muchos sectores de la población. Los objetivos trazados pretenden conocer hasta que punto influyen los antivalores de la globalización, en su formación como futuros docentes; asimismo, conocer, las nociones que tienen sobre los aspectos teóricos fundamentales relacionados con la educación en valores, a fin de evidenciar como respalda la preparación académica su predisposición actitudinal. Al respecto, en la hipótesis, se considera que dada la influencia de los aspectos negativos de la globalización, era probable que los estudiantes, dieran muestras de una actitud de indiferencia hacia el proceso de formación de los valores éticos y morales; y que II desconocieran las características que, este proceso, debe tener; actitud que podría variar positivamente en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María, por la orientación religiosa que reciben en esta institución. La interpretación de los resultados obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos respetivos a 194 estudiantes de UNSA y 27 de la UCSM, disprobaron parte de esta hipótesis, porque la actitud de indiferencia solo afecta al 21% de los estudiantes de la UNSA, y al 35% de los de la UCSM, y, por el contrario, su actitud positiva alcanza al 51% entre los de la UNSA, y al 61% entre los de la UCSM. En cuanto se refiere al nivel de conocimientos, el 50% de los estudiantes de la UNSA y 61% de los de la UCSM demuestra tener nociones fundamentales; en el resto, sus conocimientos son deficientes. Es evidente, entones, que en la UCSM son más los estudiantes que tienen una actitud positiva y que a la vez demuestran tener mejores conocimientos sobre la indicada temática. Estos resultados evidencian, fundamentalmente, que los profesores universitarios de dichas especialidades cuentan con la actitud positiva de sus estudiantes y es más, cuentan, con su entusiasmo, para el aprendizaje de la Didáctica de los Valores; sus falencias, están relacionadas, principalmente, con sus actitudes y conocimientos sobre la relación de los valores con lo social, la educación para el consumo, el individualismo y la tolerancia; específicamente, sus nociones sobre las estrategias para educar en valores son deficientes. Toda esta información, es importante para los docente de las indicadas universidades, porque pueden tomarla en cuenta, no solo para motivar la reflexión constante en sus alumnos sobre la problemática de los valores, sino para que en las circunstancias de evaluar el currículo de la carrera de Educación, den prioridad y designen el espacio necesario para el aprendizaje de su didáctica, por ser tan absolutamente necesarios para la sociedad de nuestros días.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-28T14:58:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-28T14:58:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-01-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6864
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6864
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6864/3/80.0645.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6864/4/80.0645.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6864/1/80.0645.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6864/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0df2f2657fb5f8ef0164fc2761c44ff6
409902ab4f87059b4504fab3bed0a6cf
6c52f0313d27e6c20fbf8f4337dd74a2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847697695298289664
spelling Balbuena Cornejo Juan José2017-11-28T14:58:25Z2017-11-28T14:58:25Z2010-01-16https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6864En el presente trabajo de investigación se analiza las actitudes y las nociones que tienen los estudiantes del cuarto año de la especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, sobre el proceso de formación de los valores éticos y morales en los escolares de Educación Básica Regular, precisando si, en sus actitudes y nociones, tienen en cuenta las características de nuestra sociedad marcada por profundas desigualdades económicas y sociales y conmovida por la crisis de valores evidente en muchos sectores de la población. Los objetivos trazados pretenden conocer hasta que punto influyen los antivalores de la globalización, en su formación como futuros docentes; asimismo, conocer, las nociones que tienen sobre los aspectos teóricos fundamentales relacionados con la educación en valores, a fin de evidenciar como respalda la preparación académica su predisposición actitudinal. Al respecto, en la hipótesis, se considera que dada la influencia de los aspectos negativos de la globalización, era probable que los estudiantes, dieran muestras de una actitud de indiferencia hacia el proceso de formación de los valores éticos y morales; y que II desconocieran las características que, este proceso, debe tener; actitud que podría variar positivamente en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María, por la orientación religiosa que reciben en esta institución. La interpretación de los resultados obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos respetivos a 194 estudiantes de UNSA y 27 de la UCSM, disprobaron parte de esta hipótesis, porque la actitud de indiferencia solo afecta al 21% de los estudiantes de la UNSA, y al 35% de los de la UCSM, y, por el contrario, su actitud positiva alcanza al 51% entre los de la UNSA, y al 61% entre los de la UCSM. En cuanto se refiere al nivel de conocimientos, el 50% de los estudiantes de la UNSA y 61% de los de la UCSM demuestra tener nociones fundamentales; en el resto, sus conocimientos son deficientes. Es evidente, entones, que en la UCSM son más los estudiantes que tienen una actitud positiva y que a la vez demuestran tener mejores conocimientos sobre la indicada temática. Estos resultados evidencian, fundamentalmente, que los profesores universitarios de dichas especialidades cuentan con la actitud positiva de sus estudiantes y es más, cuentan, con su entusiasmo, para el aprendizaje de la Didáctica de los Valores; sus falencias, están relacionadas, principalmente, con sus actitudes y conocimientos sobre la relación de los valores con lo social, la educación para el consumo, el individualismo y la tolerancia; específicamente, sus nociones sobre las estrategias para educar en valores son deficientes. Toda esta información, es importante para los docente de las indicadas universidades, porque pueden tomarla en cuenta, no solo para motivar la reflexión constante en sus alumnos sobre la problemática de los valores, sino para que en las circunstancias de evaluar el currículo de la carrera de Educación, den prioridad y designen el espacio necesario para el aprendizaje de su didáctica, por ser tan absolutamente necesarios para la sociedad de nuestros días.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMFormación en ValoresActitudes y NocionesActitudes y Nociones que Sobre el Proceso de Formación en Valores tienen los Estudiantes del Cuarto año de la Especialidad de Pedagogía de la Universidad Nacional de San Agustín y de la Universidad Católica de Santa María, ArequipaI, 2008info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT80.0645.MG.pdf.txt80.0645.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain255997https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6864/3/80.0645.MG.pdf.txt0df2f2657fb5f8ef0164fc2761c44ff6MD53THUMBNAIL80.0645.MG.pdf.jpg80.0645.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11345https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6864/4/80.0645.MG.pdf.jpg409902ab4f87059b4504fab3bed0a6cfMD54ORIGINAL80.0645.MG.pdf80.0645.MG.pdfapplication/pdf2364218https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6864/1/80.0645.MG.pdf6c52f0313d27e6c20fbf8f4337dd74a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6864/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6864oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/68642023-02-08 11:38:09.464Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).