Propuesta de optimización de los circuitos abastecidos por los reservorios R-32 y R-20 en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se hizo con la finalidad de plantear mejoras en el funcionamiento de los circuitos abastecidos por los reservorios R-20 y R-32 en los distritos de Sabandía y Socabaya, respectivamente, ambos abastecidos por el Manantial de Sabandía, Arequipa. Primero, era necesar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11101 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua No Facturada Balance Hídrico Sectorización. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se hizo con la finalidad de plantear mejoras en el funcionamiento de los circuitos abastecidos por los reservorios R-20 y R-32 en los distritos de Sabandía y Socabaya, respectivamente, ambos abastecidos por el Manantial de Sabandía, Arequipa. Primero, era necesario analizar el uso del agua en esta zona y determinar el porcentaje de Agua No Facturada (%ANF), por lo que se hizo el Balance Hídrico para ambos circuitos, en base al modelo propuesto en el Manual M-36: Auditoria del Agua y Programa de Control de Perdidas de la American Water Works Association (AWWA). Luego, a partir de la información obtenida de SEDAPAR se elaboraron Planos Esquemáticos de Red y Conexiones Domiciliarias, que en conjunto con la Topografía sirvieron como base para la elaboración de Modelos Hidráulicos calibrados para ambos circuitos, herramienta a partir de la cual se pudieron obtener datos de los circuitos como presión en los nodos y velocidades en las tuberías. Es a partir de los modelos hidráulicos que se pudo evidenciar la falta de sectorización en ambos circuitos y problemas con presiones altas en el Circuito del R-32. Finalmente, a partir de toda la información antes generada y teniendo como base algunos casos aplicativos expuestos en la Guía para la Reducción de Pérdidas de Agua, se elaboró una propuesta de mejora que combina la Sectorización y la Gestión de Presiones, y dos propuestas enfocadas a una mejora en la gestión del Agua y administración de la información de los circuitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).