Autoestima y resiliencia como variables predictoras del bienestar subjetivo en estudiantes universitarios de Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la autoestima y la resiliencia en el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal, a nivel correlacionalexplicativo. La muestra estuv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12219 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la autoestima y la resiliencia en el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal, a nivel correlacionalexplicativo. La muestra estuvo compuesta por 330 estudiantes universitarios (106 fueron varones y 224 fueron mujeres), cuyo rango de edades osciló entre 18 a 28 años. Los instrumentos utilizados fueron la escala de autoestima de Rosenberg (RSES), la escala de resiliencia de Wagnild y Young (ER -25), la escala de satisfacción con la vida de Diener (SWLS) y la escala de afecto positivo y negativo (PANAS). Con respecto a las diferencias de género se halló que los hombres presentan mayor autoestima y afecto positivo que las mujeres, en las diferencias por carrera la escuela profesional de educación tuvo mejor satisfacción con la vida y respecto al año de estudio no se encuentran diferencias estadísticamente significativas. Por otro lado, se encontró que la autoestima y la resiliencia se correlacionaron de manera significativa con el bienestar subjetivo en sus dos componentes. Finalmente, se pudo evidenciar que la autoestima predice en mayor medida el componente cognitivo y afectivo del bienestar subjetivo, mientras que la resiliencia solo demostró predicción en la satisfacción con la vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).