Efecto de la aplicación de Google Suite en la elaboración de proyectos de sistemas de información, en la carrera profesional de computación e informática del IESTP Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación, es determinar el efecto de la aplicación del Google Suite en la elaboración de Proyectos de Sistemas de Información en la carrera de Computación e Informática del IESTP “Honorio Delgado Espinoza”, es una investigación de campo, de diseño cuantitativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10456 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Google suite Aprendizaje basado en proyectos Trabajo colaborativo Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UCSM_e0032bfbbc637e1f3a32ca04f4a580b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10456 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efecto de la aplicación de Google Suite en la elaboración de proyectos de sistemas de información, en la carrera profesional de computación e informática del IESTP Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, 2018 |
title |
Efecto de la aplicación de Google Suite en la elaboración de proyectos de sistemas de información, en la carrera profesional de computación e informática del IESTP Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, 2018 |
spellingShingle |
Efecto de la aplicación de Google Suite en la elaboración de proyectos de sistemas de información, en la carrera profesional de computación e informática del IESTP Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, 2018 Colque Carcausto, Luigi Victor Google suite Aprendizaje basado en proyectos Trabajo colaborativo Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Efecto de la aplicación de Google Suite en la elaboración de proyectos de sistemas de información, en la carrera profesional de computación e informática del IESTP Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, 2018 |
title_full |
Efecto de la aplicación de Google Suite en la elaboración de proyectos de sistemas de información, en la carrera profesional de computación e informática del IESTP Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, 2018 |
title_fullStr |
Efecto de la aplicación de Google Suite en la elaboración de proyectos de sistemas de información, en la carrera profesional de computación e informática del IESTP Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, 2018 |
title_full_unstemmed |
Efecto de la aplicación de Google Suite en la elaboración de proyectos de sistemas de información, en la carrera profesional de computación e informática del IESTP Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, 2018 |
title_sort |
Efecto de la aplicación de Google Suite en la elaboración de proyectos de sistemas de información, en la carrera profesional de computación e informática del IESTP Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, 2018 |
author |
Colque Carcausto, Luigi Victor |
author_facet |
Colque Carcausto, Luigi Victor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Aranibar, María Del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Colque Carcausto, Luigi Victor |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Google suite Aprendizaje basado en proyectos Trabajo colaborativo Sistemas de información |
topic |
Google suite Aprendizaje basado en proyectos Trabajo colaborativo Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo general de la presente investigación, es determinar el efecto de la aplicación del Google Suite en la elaboración de Proyectos de Sistemas de Información en la carrera de Computación e Informática del IESTP “Honorio Delgado Espinoza”, es una investigación de campo, de diseño cuantitativo y nivel explicativo. La investigación se ha desarrollado dentro de la unidad didáctica Análisis y Diseño de Sistemas del III Semestre, en dos grupos de los turnos día y noche, con una población y muestra total de 55 alumnos. Se ha utilizado el ABP – Aprendizaje Basado en Proyectos, inicialmente se han formado grupos de desarrollo conformados por hasta 4 alumnos, quienes debían desarrollar los proyectos en una institución, negocio o empresa real, utilizando información y procesos reales. Para poder elaborar los proyectos y su documentación, el docente construyó una plataforma educativa con las herramientas Google Docs, Google Sheets y Google Drive de Google Suite, donde se registró todo el material académico de la unidad didáctica y se dio acceso a los alumnos para poder manejarlo y editar sus proyectos de sistemas de información en forma colaborativa y con la participación del docente, en su rol de asesor, supervisor y evaluador, los resultados de cada una de las actividades o componentes de los proyectos, fueron evaluados a partir de “rúbricas”, los resultados se registraron en forma detallada y los alumnos podían ver su evolución y hacer mejoras en sus proyectos. Se observó que el 89.09% de los alumnos lograron desarrollar, satisfactoriamente, los proyectos de sistemas de información, de igual manera se observaron aspectos específicos, como la calidad de los proyectos, la participación activa de los alumnos en la plataforma, y la evolución de los proyectos a lo largo del proceso educativo. Finalmente, se ha llegado a concluir que los alumnos lograron definir el sistema de información que iban a desarrollar, así como realizar el análisis y diseño de los sistemas de información. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-22T23:44:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-22T23:44:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10456 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10456 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10456/1/P1.2150.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10456/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10456/3/P1.2150.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10456/4/P1.2150.MG.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69dfbf41cc893d78d5cdfa98e7710ac0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 71b31af73abf6e6267a32a5bd597ac5e 633bd6cd4c7d714a8005c3570e9899a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257784580177920 |
spelling |
Ponce Aranibar, María Del PilarColque Carcausto, Luigi Victor2020-12-22T23:44:34Z2020-12-22T23:44:34Z2020-12-22https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10456El objetivo general de la presente investigación, es determinar el efecto de la aplicación del Google Suite en la elaboración de Proyectos de Sistemas de Información en la carrera de Computación e Informática del IESTP “Honorio Delgado Espinoza”, es una investigación de campo, de diseño cuantitativo y nivel explicativo. La investigación se ha desarrollado dentro de la unidad didáctica Análisis y Diseño de Sistemas del III Semestre, en dos grupos de los turnos día y noche, con una población y muestra total de 55 alumnos. Se ha utilizado el ABP – Aprendizaje Basado en Proyectos, inicialmente se han formado grupos de desarrollo conformados por hasta 4 alumnos, quienes debían desarrollar los proyectos en una institución, negocio o empresa real, utilizando información y procesos reales. Para poder elaborar los proyectos y su documentación, el docente construyó una plataforma educativa con las herramientas Google Docs, Google Sheets y Google Drive de Google Suite, donde se registró todo el material académico de la unidad didáctica y se dio acceso a los alumnos para poder manejarlo y editar sus proyectos de sistemas de información en forma colaborativa y con la participación del docente, en su rol de asesor, supervisor y evaluador, los resultados de cada una de las actividades o componentes de los proyectos, fueron evaluados a partir de “rúbricas”, los resultados se registraron en forma detallada y los alumnos podían ver su evolución y hacer mejoras en sus proyectos. Se observó que el 89.09% de los alumnos lograron desarrollar, satisfactoriamente, los proyectos de sistemas de información, de igual manera se observaron aspectos específicos, como la calidad de los proyectos, la participación activa de los alumnos en la plataforma, y la evolución de los proyectos a lo largo del proceso educativo. Finalmente, se ha llegado a concluir que los alumnos lograron definir el sistema de información que iban a desarrollar, así como realizar el análisis y diseño de los sistemas de información.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMGoogle suiteAprendizaje basado en proyectosTrabajo colaborativoSistemas de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Efecto de la aplicación de Google Suite en la elaboración de proyectos de sistemas de información, en la carrera profesional de computación e informática del IESTP Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Educación con mención en Gestión de los Entornos Virtuales para el AprendizajeMaestría en Educación con mención en Gestión de los Entornos Virtuales para el AprendizajeUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestría294135800000-0002-8474-481045079753https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro191447Montesinos Chavez De Torreblanca, MarcelaDuche Perez, Aleixandre BrianBeltran Molina, Rosa PatriciaORIGINALP1.2150.MG.pdfP1.2150.MG.pdfapplication/pdf16009017https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10456/1/P1.2150.MG.pdf69dfbf41cc893d78d5cdfa98e7710ac0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10456/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTP1.2150.MG.pdf.txtP1.2150.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain180764https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10456/3/P1.2150.MG.pdf.txt71b31af73abf6e6267a32a5bd597ac5eMD53THUMBNAILP1.2150.MG.pdf.jpgP1.2150.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10750https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10456/4/P1.2150.MG.pdf.jpg633bd6cd4c7d714a8005c3570e9899a4MD5420.500.12920/10456oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/104562023-02-08 15:42:33.53Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).