Factores de Riesgo de Desórdenes Músculo-Esqueléticos en Alumnos de La Clínica Odontológica de la UCSM. Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fué precisar los factores de riesgo de desórdenes musculo – esqueléticos a los que están expuestos los 100 alumnos que cursan las segundas especialidades en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. El nivel de la investigación fue relacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Quispe, Gabriela Stefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7345
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desórdenes Musculo esqueléticos
factores de riesgo
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fué precisar los factores de riesgo de desórdenes musculo – esqueléticos a los que están expuestos los 100 alumnos que cursan las segundas especialidades en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. El nivel de la investigación fue relacional, la técnica utilizada fue del Cuestionario y el instrumento fue el Formulario de Preguntas extraído de la Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de Desórdenes Musculo-esqueléticos relacionados al Trabajo (TMERT) del Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud de Chile. Los resultados fueron: el 56% de participantes manifestó lumbalgia leve de tipo esporádico y reciente, el 23% clasificó la lumbalgia como moderada donde el 40% indicó un tiempo de aparición del mismo de un año a más. El 56% de participantes señaló tener cervicalgia leve y 22% de moderado a intenso. De los síntomas relacionados al Síndrome del Túnel el dolor fué el de mayor incidencia donde las mujeres tienen un 40% de casos sobre un 22% de varones. La relación edad - intensidad del dolor muestra una relación directamente proporcional a mayor edad mayor es la intensidad con la que se presenta el dolor en todos los casos con una diferencia del 50%. Por último de los factores de riesgo a los que están expuestos se encontró que la postura y la fuerza fueron los más frecuentes con 70% y 74% de casos respectivamente. Para determinar la relación entre el grado de exposición a factores de riesgo y la presencia de los desórdenes músculo esqueléticos se aplicó la prueba estadística de Ji Cuadrado, obteniendo como resultado X² = 13.87, lo que, con un nivel de significación de 0.05, permite aceptar la hipótesis de estudio; es decir, que los odontólogos alumnos de la especialidad de la UCSM presentan desórdenes musculo-esqueléticos asociados a diferentes factores de riesgo ocupacional Palabras clave: Desórdenes Musculo esqueléticos, factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).