Repercusíón de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos, en la presentación de los estados financieros de la empresa de Servicios Generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por nombre “Repercusión de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos en la presentación de los Estados Financieros de la empresa de servicios generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa- 2019”, el objetivo general de la tesis es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Tunque, Yoselyn Maryluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10390
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
Arrendamientos
Repercusión
Adopción
Financiamiento
Patrón de consumo
Depreciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCSM_beaf2feee119e056f94092442fb7cbb9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10390
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Repercusíón de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos, en la presentación de los estados financieros de la empresa de Servicios Generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa - 2019
title Repercusíón de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos, en la presentación de los estados financieros de la empresa de Servicios Generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa - 2019
spellingShingle Repercusíón de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos, en la presentación de los estados financieros de la empresa de Servicios Generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa - 2019
Arenas Tunque, Yoselyn Maryluz
Estados financieros
Arrendamientos
Repercusión
Adopción
Financiamiento
Patrón de consumo
Depreciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Repercusíón de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos, en la presentación de los estados financieros de la empresa de Servicios Generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa - 2019
title_full Repercusíón de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos, en la presentación de los estados financieros de la empresa de Servicios Generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa - 2019
title_fullStr Repercusíón de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos, en la presentación de los estados financieros de la empresa de Servicios Generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa - 2019
title_full_unstemmed Repercusíón de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos, en la presentación de los estados financieros de la empresa de Servicios Generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa - 2019
title_sort Repercusíón de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos, en la presentación de los estados financieros de la empresa de Servicios Generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa - 2019
author Arenas Tunque, Yoselyn Maryluz
author_facet Arenas Tunque, Yoselyn Maryluz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Sucapuca, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenas Tunque, Yoselyn Maryluz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estados financieros
Arrendamientos
Repercusión
Adopción
Financiamiento
Patrón de consumo
Depreciación
topic Estados financieros
Arrendamientos
Repercusión
Adopción
Financiamiento
Patrón de consumo
Depreciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene por nombre “Repercusión de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos en la presentación de los Estados Financieros de la empresa de servicios generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa- 2019”, el objetivo general de la tesis es determinar la repercusión de la adopción de la NIIF 16 - arrendamientos en la presentación de los estados financieros de la empresa de servicios generales EF Soluciones S.A.C. de los periodos comparativos al 31 de diciembre 2018 y 2019. La hipótesis general es: la adopción de la NIIF 16 – Arrendamientos, repercute en la correcta elaboración y presentación de los estados financieros de la empresa de servicios generales "EF Soluciones S.A.C.”. Esta tesis está elaborada bajo los lineamientos del método científico, el cual, basándonos en la metodología se establece como una investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo de tipo correlacional y de un diseño transversal experimental. El caso de la investigación por tener carácter documental se realizó en la empresa de servicios generales EF Soluciones S.A.C., de la cual se obtuvo el permiso correspondiente, sin embargo, por un tema de confidencialidad se muestran las cifras modificadas por un factor. Esta tesis inicia mediante una codificación de contratos para la posterior incorporación dentro del universo de contratos, de los cuales se realizó una evaluación, identificando los arrendamientos correspondientes y realizando una comparación entre el tratamiento contable anterior bajo NIC 17 y el tratamiento contable actual aplicando la NIIF 16. De esta comparación, se obtuvieron las cifras para estructurar los ajustes correspondientes originados por la adopción de la norma. Por otro lado, estos efectos originaron diferencias entre en las bases contables y tributarias, tanto del activo por derecho de uso como por el pasivo por arrendamiento, que se trataron contablemente en base a la NIC 12 “Impuestos a las ganancias”, ambos efectos fueron incorporados dentro de los estados financieros de la empresa EF Soluciones S.A.C., logrando la presentación razonable y comparativa de los estados financieros al 31 de diciembre de 2019. Los resultados obtenidos para evidenciaron que se concluye que existe una mejor elaboración y presentación en los estados financieros mencionados como repercusión de la aplicación de la NIIF 16, ya que presenta mediante la deuda el aspecto financiero de la financiación y un patrón de consumo del activo a lo largo del uso mediante la depreciación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-01T20:31:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-01T20:31:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10390
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10390
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10390/1/59.1133.C.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10390/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10390/3/59.1133.C.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10390/4/59.1133.C.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 67c7b5cb690af054d1f0349643c0f62d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
001aef004cb8265aad9b1db39ca92d95
ed077bd7efae75954d2c9bef1b108561
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847697793884356608
spelling Castro Sucapuca, Luis FernandoArenas Tunque, Yoselyn Maryluz2020-12-01T20:31:53Z2020-12-01T20:31:53Z2020-12-01https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10390La presente investigación tiene por nombre “Repercusión de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos en la presentación de los Estados Financieros de la empresa de servicios generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa- 2019”, el objetivo general de la tesis es determinar la repercusión de la adopción de la NIIF 16 - arrendamientos en la presentación de los estados financieros de la empresa de servicios generales EF Soluciones S.A.C. de los periodos comparativos al 31 de diciembre 2018 y 2019. La hipótesis general es: la adopción de la NIIF 16 – Arrendamientos, repercute en la correcta elaboración y presentación de los estados financieros de la empresa de servicios generales "EF Soluciones S.A.C.”. Esta tesis está elaborada bajo los lineamientos del método científico, el cual, basándonos en la metodología se establece como una investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo de tipo correlacional y de un diseño transversal experimental. El caso de la investigación por tener carácter documental se realizó en la empresa de servicios generales EF Soluciones S.A.C., de la cual se obtuvo el permiso correspondiente, sin embargo, por un tema de confidencialidad se muestran las cifras modificadas por un factor. Esta tesis inicia mediante una codificación de contratos para la posterior incorporación dentro del universo de contratos, de los cuales se realizó una evaluación, identificando los arrendamientos correspondientes y realizando una comparación entre el tratamiento contable anterior bajo NIC 17 y el tratamiento contable actual aplicando la NIIF 16. De esta comparación, se obtuvieron las cifras para estructurar los ajustes correspondientes originados por la adopción de la norma. Por otro lado, estos efectos originaron diferencias entre en las bases contables y tributarias, tanto del activo por derecho de uso como por el pasivo por arrendamiento, que se trataron contablemente en base a la NIC 12 “Impuestos a las ganancias”, ambos efectos fueron incorporados dentro de los estados financieros de la empresa EF Soluciones S.A.C., logrando la presentación razonable y comparativa de los estados financieros al 31 de diciembre de 2019. Los resultados obtenidos para evidenciaron que se concluye que existe una mejor elaboración y presentación en los estados financieros mencionados como repercusión de la aplicación de la NIIF 16, ya que presenta mediante la deuda el aspecto financiero de la financiación y un patrón de consumo del activo a lo largo del uso mediante la depreciación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEstados financierosArrendamientosRepercusiónAdopciónFinanciamientoPatrón de consumoDepreciaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Repercusíón de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 16 - Arrendamientos, en la presentación de los estados financieros de la empresa de Servicios Generales EF Soluciones S.A.C., Arequipa - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContadora PúblicaContabilidadUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasTítulo Profesional7138060229572188https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Jimenez Huaman Juan CarlosTorres Abril Jeine Maria AntonietaCastro Sucapuca Luis FernandoORIGINAL59.1133.C.pdf59.1133.C.pdfapplication/pdf2498948https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10390/1/59.1133.C.pdf67c7b5cb690af054d1f0349643c0f62dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10390/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT59.1133.C.pdf.txt59.1133.C.pdf.txtExtracted texttext/plain139877https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10390/3/59.1133.C.pdf.txt001aef004cb8265aad9b1db39ca92d95MD53THUMBNAIL59.1133.C.pdf.jpg59.1133.C.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10124https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10390/4/59.1133.C.pdf.jpged077bd7efae75954d2c9bef1b108561MD5420.500.12920/10390oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/103902023-01-25 12:43:42.825Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.39501
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).