Arrendamiento financiero y el impuesto a la renta de la empresa Inversiones y Servicios Alex & Lalito E.I.R.L., 2021
Descripción del Articulo
En la actualidad las empresas deben ir al mismo ritmo que el mundo moderno exige, por ende, se ven en la necesidad de ir actualizando los activos utilizados en sus procesos. El arrendamiento financiero se ha convertido en un método seguro para apalancarse y tener una diversa gama de beneficios tanto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto a la Renta Rentas empresariales Arrendamiento financiero Depreciación acelerada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad las empresas deben ir al mismo ritmo que el mundo moderno exige, por ende, se ven en la necesidad de ir actualizando los activos utilizados en sus procesos. El arrendamiento financiero se ha convertido en un método seguro para apalancarse y tener una diversa gama de beneficios tanto tributarios, contables y económicos. La presente tesis tuvo como finalidad determinar si el Arrendamiento Financiero se relaciona con el Impuesto a la Renta de la empresa Inversiones y Servicios Alex & Lalito E.I.R.L., 2021; aplicando para ello un análisis descriptivo, diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional-causal. Para ello, se eligió como estrategia de recolección de información de la empresa el análisis documental y la entrevista. Es así que, de los resultados obtenidos se concluye que la adquisición de un activo fijo a través de un arrendamiento financiero permite depreciar aceleradamente el bien, deducir como gasto financiero los intereses y portes de las cuotas por los contratos, es decir, el pasivo corriente por impuesto a la renta será menor siempre y cuando la depreciación refleje un monto mayor. De igual manera, el usar esta alternativa permite mejorar las ganancias, pues no utilizará toda la liquidez, la cual servirá para otros pasivos. Asimismo, se demostró la relación con la determinación anual del impuesto a la renta del ejercicio 2021, la cual reflejó una deducción por pasivo diferido o mejor conocida como depreciación acelerada la suma de S/ 149,962, lo cual significó un ahorro en impuesto a la renta de S/ 44,239. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).