El leasing financiero en los gastos para la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa Aldal Corporation E.I.R.L.

Descripción del Articulo

La investigación propone el leasing financiero como una herramienta que las empresas deberían considerar, para la adquisición de sus activos fijos como inmuebles, maquinarias y equipo sin tener que desembolsar grandes sumas de dinero que afecten su liquidez y con ello optimizar sus recursos. En el P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quibajo Solier, Katherine Jessica, Carreño Bautista, Daniel Salomón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrendamiento financiero
Impuesto a la Renta
Obligaciones tributarias
Depreciación acelerada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación propone el leasing financiero como una herramienta que las empresas deberían considerar, para la adquisición de sus activos fijos como inmuebles, maquinarias y equipo sin tener que desembolsar grandes sumas de dinero que afecten su liquidez y con ello optimizar sus recursos. En el Perú esta herramienta presenta ventajas contables y tributarias, que se desarrollaran en la investigación con finalidad de analizar y determinar el impacto que tiene el arrendamiento financiero en los gastos y determinación del impuesto a la renta en la empresa Aldal Corporation E.I.R.L. aplicando la normativa vigente. El diseño de investigación fue de tipo no experimental, debido que las variables de estudio leasing financiero y gastos para la determinación de impuesto a la renta, no se manipularon y fueron observadas en su realidad; se aplicó el método analítico y deductivo porque permitió establecer la causa-efecto de los elementos que componen el objeto de investigación y sirvió para examinar, analizar, los documentos y registros contables tales como estados financieros y las normas generales de contabilidad vigentes. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario [que se] realiz[ó] al personal del área contable, financiera y administrativa. Dentro de los resultados más significativos se determinó que el 75% de la empresa reconoce la importancia y necesidad de adquirir un bien inmueble para uso comercial. Asimismo el 50% tiene conocimiento del beneficio y lo rentable que este resulta invertir en la adquisición del local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).