Estudio in vitro relacional entre el instrumento rotatorio Blue F one 25.06 y la transportación apical en premolares uniradiculares curvos, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La siguiente investigación, tuvo como objetivos analizar la transportación apical que produce el instrumento Blue F One 25.06 en premolares uniradiculares curvos (15°-30°). Para lo cual se utilizó un grupo de 20 premolares uniradiculares. Estos premolares fueron acrilizados para poder ser trabajados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coasaca Rivera, Rosmeli Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11441
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte apical
Instrumentación rotatoria
Premolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La siguiente investigación, tuvo como objetivos analizar la transportación apical que produce el instrumento Blue F One 25.06 en premolares uniradiculares curvos (15°-30°). Para lo cual se utilizó un grupo de 20 premolares uniradiculares. Estos premolares fueron acrilizados para poder ser trabajados en forma de troquel y posteriormente decoronados. Los troqueles tenían su respectiva matriz de silicona para evitar el movimiento de los bloques a 2,4 y 6 mm durante la instrumentación. Una serie de imágenes fotográficas preoperatorias y post operatorias fueron tomadas a 2, 4 y 6 mm para luego ser analizadas con el programa Image J, y posteriormente, poder evaluar el transporte apical con la técnica de Gambill y colaboradores, la cual consiste en hacer una operación matemática con las diferencias del antes y después de las diferentes paredes del conducto, que se producía utilizando la lima Blue F One 25.06. El transporte apical fue medido a 2, 4 y 6 mm respectivamente. El resultado obtenido a partir de la media del transporte apical fue diferente en los niveles 2, 4 y 6 mm y también fue diferente en el sentido mesiodistal y vestibulopalatino. Todos estos datos fueron introducidos en una matriz de datos. Sin embargo, no hubo diferencia en el cambio de longitud del trabajo. Durante la instrumentación se produjo Zip apical, más no accidentes operatorios como creación de escalones, fractura de instrumento u obstrucciones dentro del canal. Dentro de las limitaciones del estudio se apreció que el instrumento Blue F One 25.06 produjo una mayor transportación a 2mm y hacia palatino. La lima demostró poseer una mayor resistencia a la fractura debido a su tecnología AF Wire y su diseño gráfico especial. Sin embargo, hubo deformación de estrías a partir del 8vo conducto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).