Comparación de la extrusión apical de debris durante la preparación del conducto radicular con limas de movimiento reciprocante: Excalibur, TF4 y movimiento rotatorio: ROTATE

Descripción del Articulo

Antecedentes: La preparación biomecánica presenta una complicación resaltante: La extrusión de debris en los tejidos perirradiculares, la cual causa dolor postoperatorio e inflamación y algunas veces reagudizaciones, lo que puede conllevar a la pérdida de la aceptación del tratamiento de conductos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Zegarra, Maryce Vanessa
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preparación Biomecánica
Extrusión de Debris
Instrumentación Rotatoria
Reciprocante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: La preparación biomecánica presenta una complicación resaltante: La extrusión de debris en los tejidos perirradiculares, la cual causa dolor postoperatorio e inflamación y algunas veces reagudizaciones, lo que puede conllevar a la pérdida de la aceptación del tratamiento de conductos por parte del paciente. Es por eso que esta debería ser una de las características a tomar en cuenta para la elección de algún sistema de limas. Objetivo: Comparar in vitro, la cantidad de debris extruído apicalmente tras la preparación del conducto radicular de piezas premolares unirradiculares con limas de movimiento reciprocante: Excalibur (EX), TF4 y movimiento rotatorio: Rotate (RT). Materiales y métodos: Se recolectaron 36 piezas humanas premolares las cuales se dividieron en 3 grupos (n=12): Grupo 1/EX, Grupo 2/TF4, Grupo 3/RT. El peso del debris extruido se recolectó usando el método de Myers y Montgomery modificado por Chiarella. Seguidamente, las muestras se colocaron en una centrífuga para luego ser guardadas en una incubadora a 37°C por 7 días. El peso neto se obtuvo restando el peso del tubo con debris menos el peso del tubo vacío. Resultados: Se encontró diferencia estadísticamente significativa al comparar los 3 grupos juntos (p=0.036). Al análisis de pares sólo se encontró diferencia significativa entre el Grupo 1/ EX con el Grupo 3/RT. Conclusión: El tipo de sistema de lima con el que se realizó la PBM influyó en la cantidad de debris extruído, siendo EXCALIBUR el sistema de limas que presentó menor extrusión de debris en comparación con el sistema ROTATE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).