Efectividad de las Técnicas de Instrumentación Rotatoria y Convencional en el tiempo operatorio, ansiedad y características clínico radiográficas en Molares deciduas pulpectomizadas en niños de 5 a 7 años de edad atendidos en el Puesto de Salud Paucarcolla-Puno, 2015

Descripción del Articulo

El comportamiento del niño puede verse afectado por multitud de causas que pueden hacer necesario el uso de técnicas y procedimientos cortos, que asociados con los métodos habituales de acercamiento y comunicación nos permitirán lograr los objetivos de tratamiento establecidos. El presente estudio t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Cori, Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5895
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpectomía
Molares deciduos
Instrumentación rotatoria
Descripción
Sumario:El comportamiento del niño puede verse afectado por multitud de causas que pueden hacer necesario el uso de técnicas y procedimientos cortos, que asociados con los métodos habituales de acercamiento y comunicación nos permitirán lograr los objetivos de tratamiento establecidos. El presente estudio tuvo como objetivo: “Comparar la efectividad de las técnicas de instrumentación rotatoria y convencional en el tiempo operatorio, ansiedad y características clínico radiográficas de molares deciduas pulpectomizadas en niños de 5 a 7 años de edad atendidos en el puesto de salud Paucarcolla-Puno, 2015”. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental de corte longitudinal, por el número de variables el análisis fue bivariado, por la naturaleza de la investigación el análisis fue cuantitativo y cualitativo y requirió la estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Según la prueba T-Student existe diferencia estadísticamente significativa de la efectividad de la técnica de instrumentación rotatoria en el tiempo operatorio y la frecuencia cardiaca de las molares deciduas pulpectomizadas y según la prueba Chi-Cuadrado McNemar con IC del 95%, p valor de 0.00 y margen de error de 0.00% no hay diferencia estadísticamente aceptable en la efectividad de las técnica de instrumentación rotatoria y convencional en las características clínicas radiográficas de molares deciduas pulpectomizadas. Concluyendo que existe mayor efectividad de la técnica de instrumentación rotatoria en molares deciduos pulpectomizadas en comparación a la técnica de instrumentación convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).