Adicción a Videojuegos y Ansiedad en Jóvenes de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales de la Universidad Católica de Santa María
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los niveles de ansiedad y la adicción a los videojuegos en estudiantes universitarios. La muestra fue conformada por 314 estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales. Para la medición de adicción a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8474 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a videojuegos Ansiedad |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los niveles de ansiedad y la adicción a los videojuegos en estudiantes universitarios. La muestra fue conformada por 314 estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales. Para la medición de adicción a videojuegos se hizo uso del Test Adicción a Videojuegos por Vela (2013), mientras que para la medición de Ansiedad se utilizó el Inventario de Escala de Autoedición de Ansiedad por Zung (1995) . Los resultados se analizaron con el software SPSS 21. Se encontró que existe una alta correlación directa y significativa entre la Adicción a Videojuegos y la Ansiedad de los jóvenes (r = -0,408, p<0,000). Se concluyó que a mayor adicción a videojuegos se presenta una ansiedad moderada en los universitarios. Palabras clave: Adicción a videojuegos, Ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).