Adicción a los videojuegos en adolescentes: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática tuvo como propósito describir las características de la adicción a los videojuegos en adolescentes según artículos científicos, para desarrollar y responder el objetivo la metodología presentó un tipo de investigación básica, también denominado como pura o dogmática,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a los videojuegos Ansiedad en adolescentes Estrés en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente revisión sistemática tuvo como propósito describir las características de la adicción a los videojuegos en adolescentes según artículos científicos, para desarrollar y responder el objetivo la metodología presentó un tipo de investigación básica, también denominado como pura o dogmática, el diseño de estudio se enmarca como una revisión sistemática de estudios científicos, siendo la muestra de la investigación conformada por 25 artículos científicos a partir de una población de 40 artículos, en el cual se emplearon diferente base de datos como PubMed, ERIC, MDPI, REDIB, Researchgate, Scielo, Sciencedirect, Scopus, Taylor and Francis y Wiley, el instrumento empleado fue la lista de cotejo por medio de la técnica del análisis documental. Los resultados mostraron que las principales características son que los varones tienen mayor predisposición a generar adicción a los videojuegos, mientras que las causas más frecuentes se centran en la permisividad de los padres, introversión, mientras que los efectos pasan regularmente a nivel de ansiedad, depresión, estrés y dificultad para relacionarse. A partir de ello se pudo conocer que los varones son más propensos a tener adicción a los videojuegos, así como tener padres permisivos se centra con la causa más frecuente, mientras que la ansiedad es el efecto más recurrente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).