Exportación Completada — 

Efecto del Acido Ascorbico sobre el Estres Oxidativo Producido por la Inhalacion de Humo de Cigarrillo en Ratas

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo fue identificar el efecto del ácido ascórbico sobre el estrés oxidativo producido por la inhalación de humo de cigarrillo en los pulmones de ratas de experimentación a través de la determinación del efecto broncodilatador del salbutamol en anillos bronquiales de segundo grad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Quiroz Roberto Orlando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7411
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Oxidativo
Humo de Cigarrillo.,
Malonaldehído(MDA)
Broncodilatación
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo fue identificar el efecto del ácido ascórbico sobre el estrés oxidativo producido por la inhalación de humo de cigarrillo en los pulmones de ratas de experimentación a través de la determinación del efecto broncodilatador del salbutamol en anillos bronquiales de segundo grado y de la medición del malonaldehído (MDA) producido en el tejido pulmonar. Se realizó un estudio experimental de laboratorio. Para esto se contó con 18 ratas divididas en 3 grupos: Grupo I ó control, Grupo II expuesto a humo de cigarrillo y Grupo III expuesto a humo de cigarrillo y a la administración de ácido ascórbico. El ácido ascórbico fue administrado por vía oral a razón de 5 mg/kg de peso/día durante 6 días a la semana por 4 semanas; 15 minutos después de esto se realizó la exposición al humo por 15 minutos durante las 4 semanas. Al cabo de este tiempo se procedió a sacrificar a los animales para obtener el tejido pulmonar y los bronquiolos de segundo grado con lo que se determinó la cantidad de MDA producido y la respuesta broncodilatadora al salbutamol respectivamente. Seguidamente se llevaron los resultados a una matriz de datos para el análisis, aplicación de pruebas estadísticas y representación en tablas y figuras. Se encontró que la inhalación pasiva del humo del cigarrillo produce una disminución en la respuesta broncodilatadora cuando se administra salbutamol a los bronquiolos de las ratas expuestas, la misma que revierte en parte en el Grupo III (p≤0,05). También encontramos que la medición de MDA en tejido pulmonar en los grupos I y III, fue estadísticamente similar. En cambio el valor del MDA en el Grupo II fue mayor en relación a los otros 2 grupos (p≤0,05). Concluimos señalando que existiría un efecto protector pulmonar del ácido ascórbico al ser añadido como suplemento en la dieta de ratas expuestas pasivamente al humo del cigarrillo. Lo observado nos permite sugerir el probable efecto beneficioso que tendría el ácido ascórbico sobre la disminución del estrés oxidativo a nivel pulmonar en humanos expuestos a la inhalación pasiva del humo del cigarrillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).