Bacterias Y Hongos En El Humo Aspirado Del Cigarrillo
Descripción del Articulo
Los cigarrillos pueden ser considerados una fuente directa de microorganismos que llegarían a colonizar el tracto respiratorio de fumadores activos, especialmente en inmunodeprimidos y desencadenar una serie de enfermedades pulmonares. El objetivo de este estudio fue determinar bacterias y hongos en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cigarrillos humo aspirado Bacillus spp https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Los cigarrillos pueden ser considerados una fuente directa de microorganismos que llegarían a colonizar el tracto respiratorio de fumadores activos, especialmente en inmunodeprimidos y desencadenar una serie de enfermedades pulmonares. El objetivo de este estudio fue determinar bacterias y hongos en el humo aspirado de los cigarrillos. Estudio transversal y prospectivo de diseño no experimental. Se realizó en los ambientes del Laboratorio de la Facultad de Tecnología Médica-UNFV, durante los años 2016 y 2017; donde se procesaron en total 20 cajetillas de cigarrillos (200 unidades) de cuatro marcas diferentes (marca A, marca B, marca C y marca D; 5 cajetillas de 10 unidades por cada marca); de las cuales, las tres primeras marcas presentaban filtro y la marca D fueron cigarrillos sin filtro. Para estas cuatro marcas se utilizó un sistema de “aspiración mecánica” con el fin de concentrar el humo de los cigarrillos, este sistema está constituído por un matraz de kitazato (500 ml) con medios de cultivo líquidos en su interior (caldo nutritivo y caldo Sabouraud), tampón fosfato salino (PBS), pipeta graduada (10 ml), jeringa de 60 ml, conductos y tapones de jebe. Los microorganismos aislados a partir del humo aspirado mecánicamente fueron bacterias pertenecientes al género Bacillus spp, pero no hongos; observándose que en 4 cajetillas de las 10 analizadas de las marcas A y B (40% de crecimiento para cada marca) y en una de la marca C (20%) hubo crecimiento bacteriano, mientras que en la marca D (100%) (Cigarrillos sin filtro) se obtuvo crecimiento en todas las cajetillas. Se concluye que el humo aspirado de cigarrillos presenta bacterias esporuladas y que éstas son arrastradas a través de éste. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).