Exportación Completada — 

Problemas Doctrinales de la adecuación de la conducta Jurídicamente relevante al delito de estafa

Descripción del Articulo

La estafa es el delito mediante el cual se produce una afectación del patrimonio de otra persona, pero no utilizando fuerza ni amenaza sino viciando la voluntad del agraviado, de tal forma que el voluntariamente afecta su propio patrimonio a favor del imputado quien se ve beneficiado con dicha dispo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Vilca, Zenaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10728
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engaño
Suficiente
Ilícito Penal
Ilícito Civil
Descripción
Sumario:La estafa es el delito mediante el cual se produce una afectación del patrimonio de otra persona, pero no utilizando fuerza ni amenaza sino viciando la voluntad del agraviado, de tal forma que el voluntariamente afecta su propio patrimonio a favor del imputado quien se ve beneficiado con dicha disposición. En el primer capítulo verificaremos como ha ido evolucionando la regulación de esta institución penal, se hará una comparación desde el Primer Código Penal peruano hasta el reciente del año 2004. De la misma forma se analizará cómo se han ido introduciendo las agravantes para este tipo. Continuaremos con el análisis completo de la tipicidad objetiva y subjetiva del delito de estafa, de forma pormenorizada. En este mismo segundo capítulo se verificará las formas de comisión de este delito, de forma comisiva y de forma omisiva. Se pondrá especial énfasis en el objeto de este trabajo académico, los componentes para la configuración de este delito: el engaño, error y el desplazamiento patrimonial, a fin de poder esclarecer la importancia de los momentos en que ocurra estos elementos. Además, en el tercer capítulo verificaremos, la diferencia de este delito con otras instituciones del código Penal que bien podrían asemejarse por alguno de sus componentes, a fin de establecer con claridad que hechos merecen la calificación de estafa. En el cuarto capítulo analizaremos cuándo se configura cada agravante de este tipo, a las cuales nos avocaremos de forma individual. Siendo que es preciso establecer si la persona jurídica es pasible de actuar como sujeto activo o sujeto pasivo en este delito, lo que conlleva a realizar un análisis al respecto, lo que será tratado en el capítulo cinc de este trabajo. Por último, teniendo claro los competentes e historia del delito de estafa, es que trabajaremos en los hechos del expediente materia de análisis, a fin de poder aplicar las precisiones a las que hemos arribad a lo largo de este trabajo, siempre con el claro objetivo de evitar que se pretenda incluir hechos que no configuran el delito de estafa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).