Exportación Completada — 

Nivel de Conocimientos sobre Fármacos para el Dolor e Inflamación Post Exodoncia Compleja, en los Alumnos de VII y IX Semestre de la UCSM Facultad De Odontología Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito comparar el nivel de conocimiento sobre fármacos para el dolor e inflamación post exodoncia compleja de los alumnos del VII y IX semestre de la Facultad de Odontología de la UCSM. Respecto a la población estuvo conformada por los estudiantes del VII y IX...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Condori, Erika Rubí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12192
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento sobre fármacos para el dolor e inflamación
post exodoncia compleja
estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito comparar el nivel de conocimiento sobre fármacos para el dolor e inflamación post exodoncia compleja de los alumnos del VII y IX semestre de la Facultad de Odontología de la UCSM. Respecto a la población estuvo conformada por los estudiantes del VII y IX semestre, la muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de la facultad de odontología de la UCSM, 50 estudiantes del VII semestre y 50 estudiantes del IX semestre. La investigación presente fue de corte transversal, diseño no experimental, y de enfoque cuantitativo. Material y métodos: Se uso la técnica comunicacional, respecto al instrumento se aplicó un cuestionario virtual conformado por 20 preguntas las cuales responden a los cuatro indicadores del nivel de conocimiento sobre fármacos para el dolor e inflamación post exodoncia compleja, analgésicos no opioides, Aines (antinflamatorios no esteroides), Antinflamatorios esteroides y analgésicos opioides. Para el análisis de los resultados se utilizó la prueba estadística de Chi Cuadrado con una significancia del 5%, la cual analizó la diferencia entre variables. Resultados: En los analgésicos no opioides el nivel de conocimiento es deficiente en el VII semestre 96%, en el IX semestre el nivel de conocimiento es muy bueno 86%; en los antinflamatorios no esteroides el nivel de conocimiento en el VII semestre es deficiente 94%, en el IX semestre es bueno 58%; en los antinflamatorios esteroides el VII semestre tiene un nivel de conocimiento deficiente 92%, y en el IX semestre es muy bueno 70%; en los analgésicos opioides el nivel de conocimiento del VII semestre es deficiente 40%, y el nivel de conocimiento del IX semestre es bueno 46%. Conclusiones: El nivel de conocimiento de los estudiantes del IX semestre es superior al VII semestre, por lo tanto, existe una diferencia estadísticamente significativa entre ambos semestres, siendo los estudiantes del IX semestre los que presentan mayor conocimiento según la prueba estadística de Chi Cuadrado en el cual se obtuvo un valor p =0,001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).