Habilidades del Pensamiento - Creatividad en Niños con Inteligancia Superior y Normal
Descripción del Articulo
En esta investigación se estudió los efectos de un programa en dos grupos: experimental y control con pre y post test en niños con inteligencia superior y niños con inteligencia normal. El programa de desarrollo de habilidades del pensamientocreatividad está enfocado en el proceso creativo y tiene t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7127 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Superior Inteligencia Normal Pensamiento Creatividad |
Sumario: | En esta investigación se estudió los efectos de un programa en dos grupos: experimental y control con pre y post test en niños con inteligencia superior y niños con inteligencia normal. El programa de desarrollo de habilidades del pensamientocreatividad está enfocado en el proceso creativo y tiene tres componentes: primero la expansión y contracción de ideas, un segundo componente que considera es la activación de los procesos creativos mediante la expansión del pensamiento lógico más allá de lo convencional y un tercer componente es identificar al proceso creativo con el desarrollo del pensamiento inventivo. El criterio de medida fue el puntaje en la Prueba SAGES. La muestra estuvo constituida por niños de 11 y 12 años del sexto grado de primaria del Colegio Nacional “San Juan Bautista de La Salle” de la ciudad de Arequipa. Los resultados indican que se produjo un incremento significativo del nivel de creatividad tanto en el grupo de niños con inteligencia superior como en el grupo de inteligencia normal. Haciendo uso de la Prueba t de Student, se compararon las medias de ambos grupos y se obtuvo que las diferencias fueron significativas al 0.05. Una de las principales conclusiones a las que se arribó es que los procedimientos cognitivos empleados en el programa produce incremento significativo de la creatividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).