Diseño del cuadro integral en el área de mantenimiento de una empresa de consumo masivo de productos lácteos - Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó a raíz de que la alta dirección de una empresa de alimentos dio a conocer el plan estratégico y se solicitó que todas las áreas se alineasen con la misión y la visión indicada. Por este motivo se propone el “diseño del cuadro de mando integral en el área de mantenimien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11566 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan Estratégico Mantenimiento Cuadro de mando integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó a raíz de que la alta dirección de una empresa de alimentos dio a conocer el plan estratégico y se solicitó que todas las áreas se alineasen con la misión y la visión indicada. Por este motivo se propone el “diseño del cuadro de mando integral en el área de mantenimiento” teniendo como objetivo principal presentar propuestas de mejora usando esta herramienta para optimizar la gestión del área de mantenimiento. La metodología para la recolección de información fue la técnica de la entrevista y la lluvia de ideas de los responsables involucrados en los procesos relacionados al área. Se realizó un análisis interno y externo del área para posteriormente establecer estrategias, las cuales asignamos un peso ponderado para ordenarlas por impacto. Se concluye que es factible optimizar la gestión de recursos y políticas de mantenimiento de una planta de consumo masivo, mediante el diseño de estrategias basadas en el cuadro de mando integral dado que, con la estrategia propuesta de reaprovechamiento de condensado en el circuito de vapor y la propuesta de un plan de inspecciones a las líneas de envasado, los procesos se vuelven más eficientes, ahorrando combustible o incrementando la capacidad de operación respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).