Inteligencia Emocional y Ansiedad en Estudiantes Adolescentes
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y la ansiedad en estudiantes adolescentes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María en el periodo enero - febrero 2019. El tipo de estudio fue observacional, correlacionar y transversal, se i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8869 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional ansiedad adolescencia |
Sumario: | El objetivo fue determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y la ansiedad en estudiantes adolescentes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María en el periodo enero - febrero 2019. El tipo de estudio fue observacional, correlacionar y transversal, se incluyó una muestra de 485 estudiantes adolescentes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María, a los cuales se aplicó los instrumentos: Bar-On ICE y el Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI), para medir la inteligencia emocional y ansiedad, respectivamente. El análisis estadístico se realizó en el programa IBM SPSS v. 25 y la prueba estadística fue coeficiente de correlación de Spearman con un nivel de confianza del 95%. Se obtuvo que la mayoría de los estudiantes se encontraron entre las edades de 15 a 17 años (81.4%), más de la mitad fueron mujeres (58.1%), y gran parte de ellos, se encontraban en preparación para las carreras de ciencias de la salud (54.4%). El 98.8% de los estudiantes presentaron una inteligencia emocional “excelentemente desarrollada”, mientras que el 79.2% de ellos presentaron un nivel de ansiedad “bajo”. Se observó una correlación moderada, inversa y estadísticamente significativa entre los niveles de ansiedad e inteligencia emocional de los estudiantes (p<0,001, r=-0,620). Se observó, además, correlaciones inversas y estadísticamente significativas entre todos los componentes de inteligencia emocional estudiados y el nivel de ansiedad. Se concluyó que existe una correlación moderada, inversa y estadísticamente significativa entre los niveles de ansiedad e inteligencia emocional. Niveles mayores de inteligencia emocional se encontraron relacionados con niveles menores de ansiedad en los estudiantes adolescentes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María. Palabras clave: Inteligencia emocional, ansiedad, adolescencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).