Repercusión del Clima Organizacional en la Calidad de Atención del Cliente Externo del Hospital I Samuel Pastor - Camaná. Arequipa, 2011

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es determinar la repercusión del Clima Organizacional en la Calidad de Atención del Cliente Externo del Hospital I Camaná, teniendo en cuenta la satisfacción de las necesidades de salud de sus usuarios con eficiencia y eficacia. El nivel del estudio fue explicativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Vargas, Ana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6581
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Organizacional
Calidad
Atención al Usuario Externo
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es determinar la repercusión del Clima Organizacional en la Calidad de Atención del Cliente Externo del Hospital I Camaná, teniendo en cuenta la satisfacción de las necesidades de salud de sus usuarios con eficiencia y eficacia. El nivel del estudio fue explicativo y la técnica e instrumento que se utilizaron para medir el Clima Organizacional y la Calidad de Atención fueron el cuestionario y la cédula de preguntas, respectivamente. En el Personal Profesional que labora en el Hospital se midió el clima organizacional y en los clientes que acudieron a la Consulta externa, su percepción sobre calidad de atención, mediante el instrumento estandarizado por el Modelo de Servqual, en base a diez dimensiones de calidad. Las encuestas se aplicaron durante los meses de julio y agosto del año 2011. La población estudiada para el Clima Organizacional fue el universo, conformado por 33 profesionales de la salud, y para la Calidad de Atención se tomó en cuenta una muestra de 286 usuarios (calculada mediante tablas, considerando un margen de confianza del 95.5 % y un margen de error de ±5%), de diferente edad, nivel de instrucción, ocupación como características generales. Como resultado de la encuesta realizada a los usuarios notamos que la edad promedio fue de 60 años a más, el nivel de instrucción promedio fue la secundaria y la ocupación promedio fue ama de casa y empleado institucional. De las dimensiones de calidad de servicios de salud evaluados los que tuvieron mayor percepción fueron los de cortesía y credibilidad constituyendo un nivel de calidad aceptable un 100% y 96.9%, respectivamente. Las dimensiones de calidad que deben ser mejoradas son la capacidad de comunicación (charlas educativas), y comprensión (visitas domiciliarias), capacidad de respuesta (tiempo de espera) constituyendo un nivel de calidad de aceptación poco satisfactorio 58.5%. Sin embargo y a pesar de todos los problemas encontrados lo usuarios calificaron como Aceptable la Calidad de Atención en un 98.6%. La prueba estadística de chi cuadrado indica que el clima organizacional medio influye significativamente en el nivel de calidad aceptable. Palabras Clave: Clima Organizacional – Calidad – Atención al Usuario Externo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).