Propuesta de Mejora del Área de Servicios para Optimización del Proceso de Mantenimiento Correctivo de Equipos de Mina en Planta en Weir Minerals – Vulco Perú S.A, Arequipa 2017
Descripción del Articulo
Las empresas compiten en temas como que el precio, la calidad, marketing, entre otros aspectos. Sin embargo, en la actualidad, la capacidad de respuesta es utilizada como herramienta competitiva que permite responder de manera eficiente y rápida, simplificando y eliminando fases innecesarias, con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8499 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización mantenimiento correctivo gestión capacidad de respuesta |
Sumario: | Las empresas compiten en temas como que el precio, la calidad, marketing, entre otros aspectos. Sin embargo, en la actualidad, la capacidad de respuesta es utilizada como herramienta competitiva que permite responder de manera eficiente y rápida, simplificando y eliminando fases innecesarias, con el objetivo de cumplir con los plazos y aumentar la satisfacción del cliente. Es por ello, que se ve la necesidad de reducir los tiempos de entrega y reclamos en el área de Servicios, así como contar con mano de obra especializada y un proceso estandarizado para optimizar el mantenimiento correctivo de equipos para mina. Se analizó la situación actual del área de servicios, donde se determinaron los principales equipos que ingresan a planta para realizar el mantenimiento correctivo en los últimos 18 meses, siendo los equipos de mayor rotación las bombas Hazleton con un 75%. Asimismo, se identificaron los principales problemas, donde figura el prolongado tiempo de respuesta al cliente, superando los 05 meses de lo estimado y el 50% de equipos en planta ingresados por reclamos. Además, se identificó la optimización del proceso, mediante la medición y estimación de indicadores contando con el 100% de personal capacitado y disponibilidad de herramientas, así como la reducción de los tiempos en las etapas de inspección de 40 a 04 días y en reparación de 110 a 85 días; brindando beneficios al de 05 a 03 meses en el tiempo de operación total y una reducción en reclamos de 50% a un 10%. Finalmente, se analizó el costo – beneficio de la propuesta dónde, se determinó el costo total de la propuesta con un monto de $ 3,969.36, generando un ahorro económico total de $ 197,610.00 en un periodo de 18 meses. Asimismo, por cada $ 1.00 invertido se obtiene $ 49.8, siendo la propuesta de mejora rentable y factible para su implementación. Palabras clave: Optimización, mantenimiento correctivo, gestión, capacidad de respuesta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).