Estudio de los sistemas regulatorios de cannabis medicinal en Perú comparado con Colombia y Uruguay

Descripción del Articulo

El uso del Cannabis medicinal surge ante la necesidad de aliviar, reducir y mejorar la calidad de vida de pacientes con diversas dolencias. Es por ello que en los últimos años el ínteres por el uso medicinal del cannabis se ha intensificado en varios países de Latinoamérica, entre ellos Perú. El pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Parque, Mireya Yvonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10976
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cannabis
Cannabis medicinal
Marihuana
Regulación del cannabis
Legalización del cannabis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UCSM_95ae9180bd5399762268abe90ee7728f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10976
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de los sistemas regulatorios de cannabis medicinal en Perú comparado con Colombia y Uruguay
title Estudio de los sistemas regulatorios de cannabis medicinal en Perú comparado con Colombia y Uruguay
spellingShingle Estudio de los sistemas regulatorios de cannabis medicinal en Perú comparado con Colombia y Uruguay
Tito Parque, Mireya Yvonne
Cannabis
Cannabis medicinal
Marihuana
Regulación del cannabis
Legalización del cannabis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Estudio de los sistemas regulatorios de cannabis medicinal en Perú comparado con Colombia y Uruguay
title_full Estudio de los sistemas regulatorios de cannabis medicinal en Perú comparado con Colombia y Uruguay
title_fullStr Estudio de los sistemas regulatorios de cannabis medicinal en Perú comparado con Colombia y Uruguay
title_full_unstemmed Estudio de los sistemas regulatorios de cannabis medicinal en Perú comparado con Colombia y Uruguay
title_sort Estudio de los sistemas regulatorios de cannabis medicinal en Perú comparado con Colombia y Uruguay
author Tito Parque, Mireya Yvonne
author_facet Tito Parque, Mireya Yvonne
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Lozano, Gaby Josefina
dc.contributor.author.fl_str_mv Tito Parque, Mireya Yvonne
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cannabis
Cannabis medicinal
Marihuana
Regulación del cannabis
Legalización del cannabis
topic Cannabis
Cannabis medicinal
Marihuana
Regulación del cannabis
Legalización del cannabis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El uso del Cannabis medicinal surge ante la necesidad de aliviar, reducir y mejorar la calidad de vida de pacientes con diversas dolencias. Es por ello que en los últimos años el ínteres por el uso medicinal del cannabis se ha intensificado en varios países de Latinoamérica, entre ellos Perú. El presente trabajo académico se realizó con el objetivo de estudiar el sistema regulatorio de Cannabis Medicinal en Perú, por tal motivo se realizó una revisión bibliográfica sobre las leyes, reglamentos y decretos que regulan a esta planta. En esa misma línea se revisó las regulaciones de otros países entre ellos Colombia y Uruguay puesto que tienen leyes y reglamentos aprobados acerca del uso medicinal de Cannabis. El Cannabis medicinal se obtiene luego del procesamiento de la planta de Cannabis Sativa L. La planta de cannabis posee compuestos químicos exclusivos como son los Fitocannabinoides, de estos compuestos cannabinoides los más estudiados y de mayor relevancia son el tetrahidrocannabinol (THC) y el Cannabidiol (CBD), dichos compuestos interactúan con el sistema endocannabinoide presente en nuestro organismo para mantener la perfecta armonía y homeostasis del cuerpo humano. En Perú, la regulación del Cannabis medicinal se aprobó conforme ley N° 30681 “ley que regula es uso medicinal y terapéutico del Cannabis y sus derivados” el 16 de noviembre del 2017 29 y su reglamento por Decreto Supremo N° 005-2019-SA, del 25 de febrero del 2019 30, dicha regulación es aún reciente y se encuentra en proceso de implementación. A nivel de Latinoamérica se abordo la situación regulatoria de los países de Colombia y Uruguay con el fin de contrastar nuestra reglamentación con la normatividad de estos países debido a que cuentan con más experiencia sobre este tema siendo Uruguay el primer país en legalizar el Cannabis tanto para fines médicos y científicos como otros fines, le siguió Colombia que también consideró una regulación para fines basados en salud. vi En Conclusión la situación legislativa en Perú es nueva y reciente y se encuentra en termino básico en comparación con los países de Colombia y Uruguay, siendo Uruguay el País pionero a nivel de Suramérica en reglamentar sobre esta planta seguidamente Colombia que ha organizado y desarrollado una ley cuyo objetivo es la fabricación de medicamentos a base de Cannabis en tal sentido ambos países se encuentran en termino avanzado en cuanto al Cannabis medicinal.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T22:20:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T22:20:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10976
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10976
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10976/1/E9.0614.SE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10976/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10976/3/E9.0614.SE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10976/4/E9.0614.SE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f94c57d6935032ffc658e373cd239350
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0e827171916f142d5d44900d03a4d2d0
3407d85ae2cd4b63c104e8d87e5c7144
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062621499424768
spelling Velasco Lozano, Gaby JosefinaTito Parque, Mireya Yvonne2021-08-04T22:20:45Z2021-08-04T22:20:45Z2021-08-04https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10976El uso del Cannabis medicinal surge ante la necesidad de aliviar, reducir y mejorar la calidad de vida de pacientes con diversas dolencias. Es por ello que en los últimos años el ínteres por el uso medicinal del cannabis se ha intensificado en varios países de Latinoamérica, entre ellos Perú. El presente trabajo académico se realizó con el objetivo de estudiar el sistema regulatorio de Cannabis Medicinal en Perú, por tal motivo se realizó una revisión bibliográfica sobre las leyes, reglamentos y decretos que regulan a esta planta. En esa misma línea se revisó las regulaciones de otros países entre ellos Colombia y Uruguay puesto que tienen leyes y reglamentos aprobados acerca del uso medicinal de Cannabis. El Cannabis medicinal se obtiene luego del procesamiento de la planta de Cannabis Sativa L. La planta de cannabis posee compuestos químicos exclusivos como son los Fitocannabinoides, de estos compuestos cannabinoides los más estudiados y de mayor relevancia son el tetrahidrocannabinol (THC) y el Cannabidiol (CBD), dichos compuestos interactúan con el sistema endocannabinoide presente en nuestro organismo para mantener la perfecta armonía y homeostasis del cuerpo humano. En Perú, la regulación del Cannabis medicinal se aprobó conforme ley N° 30681 “ley que regula es uso medicinal y terapéutico del Cannabis y sus derivados” el 16 de noviembre del 2017 29 y su reglamento por Decreto Supremo N° 005-2019-SA, del 25 de febrero del 2019 30, dicha regulación es aún reciente y se encuentra en proceso de implementación. A nivel de Latinoamérica se abordo la situación regulatoria de los países de Colombia y Uruguay con el fin de contrastar nuestra reglamentación con la normatividad de estos países debido a que cuentan con más experiencia sobre este tema siendo Uruguay el primer país en legalizar el Cannabis tanto para fines médicos y científicos como otros fines, le siguió Colombia que también consideró una regulación para fines basados en salud. vi En Conclusión la situación legislativa en Perú es nueva y reciente y se encuentra en termino básico en comparación con los países de Colombia y Uruguay, siendo Uruguay el País pionero a nivel de Suramérica en reglamentar sobre esta planta seguidamente Colombia que ha organizado y desarrollado una ley cuyo objetivo es la fabricación de medicamentos a base de Cannabis en tal sentido ambos países se encuentran en termino avanzado en cuanto al Cannabis medicinal.application/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCannabisCannabis medicinalMarihuanaRegulación del cannabisLegalización del cannabishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Estudio de los sistemas regulatorios de cannabis medicinal en Perú comparado con Colombia y Uruguayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda Especialidad en Gestión farmacéutica y Asuntos RegulatoriosSegunda Especialidad en Gestión Farmacéutica y Asuntos RegulatoriosUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmaceuticas Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo de Segunda Especialidad4361250029278402https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad917179Lopez Valencia, Yenny CandelariaZambrano Salas, Jesus MariaGuillen Nuñez, Maria ElenaORIGINALE9.0614.SE.pdfE9.0614.SE.pdfapplication/pdf2340962https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10976/1/E9.0614.SE.pdff94c57d6935032ffc658e373cd239350MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10976/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTE9.0614.SE.pdf.txtE9.0614.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain80959https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10976/3/E9.0614.SE.pdf.txt0e827171916f142d5d44900d03a4d2d0MD53THUMBNAILE9.0614.SE.pdf.jpgE9.0614.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9921https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10976/4/E9.0614.SE.pdf.jpg3407d85ae2cd4b63c104e8d87e5c7144MD5420.500.12920/10976oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/109762023-01-24 11:51:21.846Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).