Análisis del desarrollo normativo de cannabis en el uso cosmético en países de Alta Vigilancia Sanitaria y la Comunidad Andina
Descripción del Articulo
En presente trabajo pretende analizar el desarrollo normativo en materia de cannabis que se ha generado en países de Alta vigilancia Sanitaria, países miembros de la Comunidad Andina y demás países sudamericanos, con el objetivo de observar los alcances de su regulación, el nivel de implementación y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cannabis Cannabis Medicinal Cannabinoide Uso Terapéutico del Cannabis Regulación del Cannabis Regulación del Cannabis en Cosméticos Cosméticos con Cannabis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En presente trabajo pretende analizar el desarrollo normativo en materia de cannabis que se ha generado en países de Alta vigilancia Sanitaria, países miembros de la Comunidad Andina y demás países sudamericanos, con el objetivo de observar los alcances de su regulación, el nivel de implementación y la experiencia en cada país. Analizaremos la normativa peruana y el impacto del uso no farmacéutico del cannabis en la industria cosmética. Observamos que el requisito para la catalogación de Cannabis para uso industrial y por ende cosmético, es la cantidad de THC, siendo el límite permitido para la materia prima menor al 1% en peso seco para la mayoría de los países y su preferente cambio de denominación a “cáñamo” o “hemp”. Esto ha permitido la inscripción de diversos derivados del cáñamo en bases de datos internacionales de ingredientes cosméticos como el CosIng, para reglamentar su uso dentro de las formulaciones cosméticas. La normativa peruana adopta también el límite de 1% de THC en el cáñamo industrial pero no menciona el contenido límite para la fiscalización en los productos que utilicen cáñamo industrial como materia prima ni las metodologías a utilizar para su análisis o consideraciones adicionales para la comercialización de estos productos; se espera que en la publicación del Reglamento de la Ley N°32195 se consideren estos puntos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).