Estudio Clínico de la Relación entre los Tipos de Arco Dentario según Baume y la Relación Molar en Niños de 3 a 6 Años de la Institución Educativa Particular “Santa Vicenta María” Arequipa-Perú 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito analizar la relación entre los tipos de arco dentario según Baume y la relación molar en 60 niños de ambos sexos de entre 3 a 6 años de edad pertenecientes a la Institución Educativa Particular “Santa Vicenta María”. Se trata de un estudio observacional, pros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6726 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arco Maxilar Relación molar Hemiarcada |
Sumario: | El presente estudio tiene como propósito analizar la relación entre los tipos de arco dentario según Baume y la relación molar en 60 niños de ambos sexos de entre 3 a 6 años de edad pertenecientes a la Institución Educativa Particular “Santa Vicenta María”. Se trata de un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo y de campo. Este trabajo fue realizado mediante un examen clínico intraoral, para ello se utilizó una ficha de Observación en el cual se registró los datos relacionados al Tipo de Arco según Baume (arco tipo I y arco tipo II) en ambos maxilares y el tipo de “Relación Molar” en ambos lados derecha e izquierda (Plano Terminal Recto, Escalón Mesial, Escalón Distal) evaluados en Relación Céntrica. Según los criterios de inclusión, exclusión y el consentimiento firmado por los padres de familia autorizando la participación del niño, se examinó a 60 niños que incluían 31 de sexo femenino y 29 de sexo masculino entre las edades de 03 a 06 años de la Institución Educativa Particular “Santa Vicenta María”. Luego de realizar el análisis estadístico, los resultados determinan que el tipo de arco de mayor frecuencia fue el tipo I tanto en maxilar superior (39,17%) como en inferior (37,50%); así mismo se encontró que la relación molar de mayor frecuencia fue el Plano Terminal Recto con 35,83% en la hemiarcada derecha y 33.33% en la izquierda, seguida del Escalón Mesial con 10,83% en la hemiarcada derecha y 13,33% en la izquierda. Por otro lado, los resultados del estudio revelan una relación estadísticamente significativa (P<0.05) entre el tipo de arco según Baume y la Relación Molar, donde el 40% presento Plano Terminal Recto con Arco Tipo I superior-inferior, seguido del 11.67% que presento escalón Mesial con Arco Tipo I superior – inferior y solo el 1.67% presento escalón Distal con Arco Tipo I superior -inferior. Mientras el 3.33% presento Plano Terminal Recto con Arco Tipo II superior- inferior y solo el 1.67% presento escalón Mesial con Arco Tipo II superior e inferior, siendo nula 0% la presencia del escalón Distal con Arco Tipo II superior – inferior. Palabras Clave: arco, maxilar, relación molar, hemiarcada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).