Prevalencia del tipo de arco de baume y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Número 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación es Determinar la prevalencia del arco de Baumé y los Planos terminales en modelos de yeso en niños de 3 a 5 años de edad en la I.E.I. numero 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017. Método y materiales: El diseño de estudio fue descriptivo de tipo transversal y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3553 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3553 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Oclusión dental Hemiarcada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es Determinar la prevalencia del arco de Baumé y los Planos terminales en modelos de yeso en niños de 3 a 5 años de edad en la I.E.I. numero 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017. Método y materiales: El diseño de estudio fue descriptivo de tipo transversal y observacional, la muestra estuvo constituido por 85 alumnos que cumplieron con los criterios de inclusión, alumnos matriculados en la institución niño Jesús de Saylla Cusco -2017. En la investigación se hizo un examen clínico intraoral posteriormente se pasó a la toma de registro (impresión), luego el vaciado con yeso y finalmente se analizó y se registró en la ficha de recolección de datos. Los resultados fueron interpretados mediante el programa estadístico SPSS versión 21.0 para Windows y la hoja de cálculo Excel, al análisis se obtuvo que el arco de Baume en el maxilar superior predomino tipo II 53% y tipo I 47% y el arco de Baume mandibular 67% tipo I y tipo II 33%. En cuanto a la distribución con relación a la edad y sexo también predomino el arco de Baume tipo I, seguido del tipo II. El plano terminal que predomino en la hemiarcada derecha fue el escalón mesial con 67%, seguido con el escalón recto 32% y finalmente el plano terminal distal 1%, en el lado izquierdo el plano terminal que predomino fue el escalón mesial 71% seguido del escalón recto 27% y el escalón distal 2% en niños de 3 a 5 años de edad en la I.E.I. niño Jesús de saylla - cusco. En cuanto a la distribución por sexo también predomino el escalón mesial tanto en el sexo masculino y en el sexo femenino y en relación a la edad en los niños de tres, cuatro años predomino el escalón mesial y en los niños de cinco años predomino el escalón recto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            