Prevalencia del tipo de arco de baume y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Número 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es Determinar la prevalencia del arco de Baumé y los Planos terminales en modelos de yeso en niños de 3 a 5 años de edad en la I.E.I. numero 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017. Método y materiales: El diseño de estudio fue descriptivo de tipo transversal y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3553 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oclusión dental Hemiarcada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_72048af980ec5698f40e15587410d01b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3553 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Mendoza Canales, Fredy VictorSoto Condori, Nely2019-02-07T20:59:26Z2019-02-07T20:59:26Z2018253T20180168OD/001/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3553El objetivo de la presente investigación es Determinar la prevalencia del arco de Baumé y los Planos terminales en modelos de yeso en niños de 3 a 5 años de edad en la I.E.I. numero 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017. Método y materiales: El diseño de estudio fue descriptivo de tipo transversal y observacional, la muestra estuvo constituido por 85 alumnos que cumplieron con los criterios de inclusión, alumnos matriculados en la institución niño Jesús de Saylla Cusco -2017. En la investigación se hizo un examen clínico intraoral posteriormente se pasó a la toma de registro (impresión), luego el vaciado con yeso y finalmente se analizó y se registró en la ficha de recolección de datos. Los resultados fueron interpretados mediante el programa estadístico SPSS versión 21.0 para Windows y la hoja de cálculo Excel, al análisis se obtuvo que el arco de Baume en el maxilar superior predomino tipo II 53% y tipo I 47% y el arco de Baume mandibular 67% tipo I y tipo II 33%. En cuanto a la distribución con relación a la edad y sexo también predomino el arco de Baume tipo I, seguido del tipo II. El plano terminal que predomino en la hemiarcada derecha fue el escalón mesial con 67%, seguido con el escalón recto 32% y finalmente el plano terminal distal 1%, en el lado izquierdo el plano terminal que predomino fue el escalón mesial 71% seguido del escalón recto 27% y el escalón distal 2% en niños de 3 a 5 años de edad en la I.E.I. niño Jesús de saylla - cusco. En cuanto a la distribución por sexo también predomino el escalón mesial tanto en el sexo masculino y en el sexo femenino y en relación a la edad en los niños de tres, cuatro años predomino el escalón mesial y en los niños de cinco años predomino el escalón recto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACOclusión dentalHemiarcadahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia del tipo de arco de baume y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Número 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología43974806https://orcid.org/0000-0003-0356-820023964205http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20180168_TC.pdfapplication/pdf358836http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3553/1/253T20180168_TC.pdf7cfbcaadd78e5310531e4a972543b006MD51TEXT253T20180168_TC.pdf.txt253T20180168_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain70585http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3553/2/253T20180168_TC.pdf.txt3394ac2bd2cce29cb86cda84158dca2cMD5220.500.12918/3553oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35532022-05-02 18:25:25.664DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia del tipo de arco de baume y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Número 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017 |
title |
Prevalencia del tipo de arco de baume y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Número 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017 |
spellingShingle |
Prevalencia del tipo de arco de baume y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Número 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017 Soto Condori, Nely Oclusión dental Hemiarcada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Prevalencia del tipo de arco de baume y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Número 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017 |
title_full |
Prevalencia del tipo de arco de baume y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Número 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017 |
title_fullStr |
Prevalencia del tipo de arco de baume y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Número 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia del tipo de arco de baume y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Número 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017 |
title_sort |
Prevalencia del tipo de arco de baume y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Número 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017 |
author |
Soto Condori, Nely |
author_facet |
Soto Condori, Nely |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Canales, Fredy Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Condori, Nely |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oclusión dental Hemiarcada |
topic |
Oclusión dental Hemiarcada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo de la presente investigación es Determinar la prevalencia del arco de Baumé y los Planos terminales en modelos de yeso en niños de 3 a 5 años de edad en la I.E.I. numero 443 Niño Jesús de Saylla; Cusco 2017. Método y materiales: El diseño de estudio fue descriptivo de tipo transversal y observacional, la muestra estuvo constituido por 85 alumnos que cumplieron con los criterios de inclusión, alumnos matriculados en la institución niño Jesús de Saylla Cusco -2017. En la investigación se hizo un examen clínico intraoral posteriormente se pasó a la toma de registro (impresión), luego el vaciado con yeso y finalmente se analizó y se registró en la ficha de recolección de datos. Los resultados fueron interpretados mediante el programa estadístico SPSS versión 21.0 para Windows y la hoja de cálculo Excel, al análisis se obtuvo que el arco de Baume en el maxilar superior predomino tipo II 53% y tipo I 47% y el arco de Baume mandibular 67% tipo I y tipo II 33%. En cuanto a la distribución con relación a la edad y sexo también predomino el arco de Baume tipo I, seguido del tipo II. El plano terminal que predomino en la hemiarcada derecha fue el escalón mesial con 67%, seguido con el escalón recto 32% y finalmente el plano terminal distal 1%, en el lado izquierdo el plano terminal que predomino fue el escalón mesial 71% seguido del escalón recto 27% y el escalón distal 2% en niños de 3 a 5 años de edad en la I.E.I. niño Jesús de saylla - cusco. En cuanto a la distribución por sexo también predomino el escalón mesial tanto en el sexo masculino y en el sexo femenino y en relación a la edad en los niños de tres, cuatro años predomino el escalón mesial y en los niños de cinco años predomino el escalón recto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-07T20:59:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-07T20:59:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180168 OD/001/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3553 |
identifier_str_mv |
253T20180168 OD/001/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3553 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3553/1/253T20180168_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3553/2/253T20180168_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cfbcaadd78e5310531e4a972543b006 3394ac2bd2cce29cb86cda84158dca2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881445759680512 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).