Características epidemiológicas de cáncer de ovario primario en pacientes del servicio de ginecología oncológica del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur 2016-2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características epidemiológicas de cáncer de ovario primario en pacientes del servicio de ginecología oncológica del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur 2016-2021. MÉTODOS: Descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se incluyeron 134 historia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Riega, Kary Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11661
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de ovario
Epidemiología
Diagnóstico histopatológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las características epidemiológicas de cáncer de ovario primario en pacientes del servicio de ginecología oncológica del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur 2016-2021. MÉTODOS: Descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se incluyeron 134 historias clínicas de pacientes que cumplieron con los criterios de selección, los datos se organizarán y procesaron en el programa de Excel 2019, empleando estadística descriptiva. RESULTADOS: El 48.51% del total de pacientes que padecen de cáncer de ovario primario tienen de 40 a 59 años, siendo la edad promedio de 51.47 ± 15.58 años. La mayor parte de las pacientes residen en Arequipa con 64.93%, seguido de Puno (20.90%). La historia familiar fue de 8.96%, el tabaquismo fue de 2.99%, la obesidad de 70.15%, la multiparidad o gran multiparidad de 54.39%. La edad promedio de menarquia fue de 12.94 ± 1.57 años, la de menopausia fue de 46.78 ± 5.50 años y el 41.04% pacientes aún menstrúa. El tipo histopatológico de cáncer de ovario primario más frecuente fue el tipo epitelial con 88.81%, dentro del cual el adenocarcinoma seroso de alto grado recibe el 35.82%, seguido del seroso borderline con 16.42%. El estadio clínico prevalente fue el IA con 30.60%, seguido del IIIC con 21.64%. La letalidad fue de 7.46%. CONCLUSIONES: Las pacientes entre 40-59 años, multíparas, obesas en estadio clínico IA, y con adenocarcinomas serosos de alto grado, son prevalentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).