Características Macroscópicas y Citológicas de los tumores de ovario. hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2019 - 2022

Descripción del Articulo

Las neoplasias ováricas conforman un grupo heterogéneo de lesiones que no pueden ser diagnosticadas clínicamente, por tal motivo es fundamental realizar un adecuado reconocimiento de la patología ovárica, incluyendo desde el examen clínico, imagenológico, estudio macroscópico, citológico para realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Altamirano, Hayde
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias ováricas
Tumores de ovario
Diagnóstico histopatológico.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Las neoplasias ováricas conforman un grupo heterogéneo de lesiones que no pueden ser diagnosticadas clínicamente, por tal motivo es fundamental realizar un adecuado reconocimiento de la patología ovárica, incluyendo desde el examen clínico, imagenológico, estudio macroscópico, citológico para realizar una correcta relación con el estudio histopatológico concluyente de los tumores de ovario. El presente estudio de investigación tiene por objetivo principal conocer las características macroscópicas, citológicas de los tumores de ovario que se relacionan con el diagnostico histopatológico final. Se plantea una metodología observacional, con enfoque descriptivo y retrospectivo, cuya población estará constituida por todas las piezas quirúrgicas que contengan tumores ováricos, así mismo deben tener la descripción macroscópica, citológica y diagnostico histopatológico final de tumor de ovario durante el periodo Julio 2019 - junio 2022, en el servicio de anatomía patológica del hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. La finalidad del proyecto es identificar un temprano y adecuado diagnóstico, y así mismo brindar una terapéutica oportuna a las pacientes, y evitar el incremento en la estadística nacional de mujeres con neoplasias de ovario no tratables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).