La obesidad como factor de riesgo de cáncer de ovario en mujeres que acuden al servicio de ginecologia oncologica del Hospital Nacional Dos de Mayo durante los meses de enero-agosto 2015. Lima-Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio trata de demostrar la asociación entre la obesidad y el cáncer de ovario, patología que ocupa el séptimo lugar entre las neoplasias ginecológicas (INEN 2013). Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal que fue realizado en 42 pacientes mujeres, con diagnóstico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1175 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1175 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Cáncer de ovario Obesidad Neoplasia |
Sumario: | El presente estudio trata de demostrar la asociación entre la obesidad y el cáncer de ovario, patología que ocupa el séptimo lugar entre las neoplasias ginecológicas (INEN 2013). Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal que fue realizado en 42 pacientes mujeres, con diagnóstico de cáncer de ovario que acuden al servicio de Ginecología-oncológica del Hospital Nacional dos de Mayo, durante los meses de enero-agosto del 2015. Para lo cual se tomaron los datos de las historias clínicas de dichas pacientes y se usó como instrumento una ficha de recolección de datos, siendo realizado el procesamiento de los datos en tablas, gráficos, empleando el programa Microsoft office 2010: Excel 2010. Se determinó la asociación entre la obesidad (IMC ≥ 30) y el cáncer de ovario a través de las variables del estudio como peso en kilogramos, talla en metros, obteniendo el índice de masa corporal de las pacientes IMC; aplicando la fórmula: peso/talla2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).