Implementación de un sistema de aireación extendida (SAE) y lechos móviles (LM) como tecnología emergente para la biodepuración de aguas residuales domésticas ( ARD) aplicada en lagunas facultativas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo implementar un sistema de aireación extendida (SAE) con lechos móviles (LM) para ser adaptados en plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) tradicionales (lagunas) en la ciudad de Arequipa, los cuales son muy utilizadas en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amado Quispe, Elizabeth Génesis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12075
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aireación
Lechos móviles
Oxígeno disuelto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo implementar un sistema de aireación extendida (SAE) con lechos móviles (LM) para ser adaptados en plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) tradicionales (lagunas) en la ciudad de Arequipa, los cuales son muy utilizadas en el Perú, pero no tienen mucha eficiencia en la actualidad. En la investigación se determinó a escala laboratorio las dimensiones del reactor biológico, que de acuerdo a la NTP OS.090 dan el lineamiento para el diseño de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas, obteniendo según los cálculos realizados las siguientes dimensiones: Largo= 47cm, Ancho=23 cm y Altura= 35 cm, obteniendo un volumen final de 38 litros. Se realizó la caracterización del efluente doméstico determinando parámetros de DBO5, DQO, O.D, pH y conductividad. Para el desarrollo experimental, se utilizó 3 sistemas: (1) SAE, (2) SAE+ Carriers y (3) SAE+Tapas plásticas, obteniendo mejores rendimientos de remoción en el sistema 2, con una remoción de DBO de 67% y DQO de 64%. Se logró identificar una gama de microorganismos característicos en el agua residual doméstico como: como Bacillus Subtilis, Micococcus Luteus, Pseunomoda Aeruginosa. Finalmente, la implementación de lechos móviles en sistemas de aireación extendida mejora el rendimiento de remoción de contaminantes presentes en el agua residual doméstica, así como la presencia de la diversidad biológica en el agua residual indica la formación de ecosistemas depuradores capaces de mejorar la asimilación de contaminantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).