Eficacia del Programa de Técnicas de Lectura Atycopm en la Producción de Textos de las Alumnas de Tercero De Secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo cuasi experimental es acerca de la eficacia del programa de técnicas de lectura ATYCOPM (Aplicación de Técnicas de lectura ya conocidas pero mejoradas), que constituyen una selección de técnicas de lectura por la autora, para mejorar la producción de textos en las alumnas del ter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarca Flores, Paola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7678
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de lecturas
Producción de textos
id UCSM_6f808a53749dbfc345434a4a8ab7521d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7678
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eficacia del Programa de Técnicas de Lectura Atycopm en la Producción de Textos de las Alumnas de Tercero De Secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014
title Eficacia del Programa de Técnicas de Lectura Atycopm en la Producción de Textos de las Alumnas de Tercero De Secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014
spellingShingle Eficacia del Programa de Técnicas de Lectura Atycopm en la Producción de Textos de las Alumnas de Tercero De Secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014
Huarca Flores, Paola
Técnicas de lecturas
Producción de textos
title_short Eficacia del Programa de Técnicas de Lectura Atycopm en la Producción de Textos de las Alumnas de Tercero De Secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014
title_full Eficacia del Programa de Técnicas de Lectura Atycopm en la Producción de Textos de las Alumnas de Tercero De Secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014
title_fullStr Eficacia del Programa de Técnicas de Lectura Atycopm en la Producción de Textos de las Alumnas de Tercero De Secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014
title_full_unstemmed Eficacia del Programa de Técnicas de Lectura Atycopm en la Producción de Textos de las Alumnas de Tercero De Secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014
title_sort Eficacia del Programa de Técnicas de Lectura Atycopm en la Producción de Textos de las Alumnas de Tercero De Secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014
author Huarca Flores, Paola
author_facet Huarca Flores, Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Mazeira, Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarca Flores, Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Técnicas de lecturas
Producción de textos
topic Técnicas de lecturas
Producción de textos
description El presente trabajo cuasi experimental es acerca de la eficacia del programa de técnicas de lectura ATYCOPM (Aplicación de Técnicas de lectura ya conocidas pero mejoradas), que constituyen una selección de técnicas de lectura por la autora, para mejorar la producción de textos en las alumnas del tercer año de secundaria de la I.E. Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014. Se desarrolló con el objetivo de conocer la eficacia del programa de Técnicas de Lectura ATYCOPM, para la producción de textos, así como conocer el nivel de producción de textos antes y después de aplicar las técnicas; y las diferencias entre el grupo control y experimental. La muestra estuvo conformada en dos grupos: control y experimental, con 25 participantes de características homogéneas cada uno como son el grado, edad y sexo. Establecidos los grupos se tomó una evaluación de entrada (Pre – prueba). Luego se desarrolló el plan experimental. Finalmente se desarrolló una evaluación de salida (Post – prueba) para ambos grupos. La hipótesis formulada fue: Dado que las técnicas de lectura, son el entramado organizado por el docente, a través de las cuales pretende adquirir y desarrollar competencias textuales, semánticas, argumentativas para superar los déficit que tienen las estudiantes en la comprensión y producción de textos. Es probable que la aplicación de la propuesta de técnicas de lectura ATYCOPM, mejore la coherencia textual, la ortografía e interés en la producción de textos de las estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa, 2014. El resultado obtenido en la Pre-prueba nos muestra que ambos grupos según las pruebas no paramétricas de la Mediana y de Mann-Whitney no presentaron diferencia estadística significativa en la evaluación global; es decir presentaron resultados semejantes, en tanto que en las evaluaciones de las propiedades del texto se mostró diferencia solamente en la organización del texto, mientras que no hubo diferencias en las demás propiedades del texto según la prueba de Mann-Whitney. En la Post-prueba los resultados nos muestran que ambos grupos según las pruebas no paramétricas de la Mediana y de Mann-Whitney presentan diferencia estadística significativa en la evaluación global, así también en las evaluaciones de las propiedades del texto. Todas las propiedades mostraron diferencia estadística significativa según la prueba de Mann-Whitney. La diferencia entre antes y después del experimento según la prueba no paramétrica de Wilcoxon sí presentó diferencia estadística significativa en el grupo experimental de manera positiva en las propiedades del texto, así como de manera global. El grupo experimental alcanzó mejores puntajes, por lo que el rendimiento de las estudiantes y sus producciones de texto mejoraron notablemente. Por lo que se concluye que la aplicación del programa de técnicas de lectura ATYCOPM, son eficaces para la producción de textos. De esta manera se lograron los objetivos y la hipótesis quedó comprobada. Palabras clave: Técnicas de lecturas – Producción de textos.  
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-27T14:06:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-27T14:06:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7678
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7678
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7678/3/9D.0392.DR.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7678/4/9D.0392.DR.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7678/1/9D.0392.DR.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7678/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 099cfa4c141141151a9c7ca4032a38ce
07025645916b34cab777791c475e5307
852f98ebf8875494587ece935836ad1f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062594569895936
spelling Hurtado Mazeira, AlejandraHuarca Flores, Paola2018-04-27T14:06:00Z2018-04-27T14:06:00Z2018-04-27https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7678El presente trabajo cuasi experimental es acerca de la eficacia del programa de técnicas de lectura ATYCOPM (Aplicación de Técnicas de lectura ya conocidas pero mejoradas), que constituyen una selección de técnicas de lectura por la autora, para mejorar la producción de textos en las alumnas del tercer año de secundaria de la I.E. Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014. Se desarrolló con el objetivo de conocer la eficacia del programa de Técnicas de Lectura ATYCOPM, para la producción de textos, así como conocer el nivel de producción de textos antes y después de aplicar las técnicas; y las diferencias entre el grupo control y experimental. La muestra estuvo conformada en dos grupos: control y experimental, con 25 participantes de características homogéneas cada uno como son el grado, edad y sexo. Establecidos los grupos se tomó una evaluación de entrada (Pre – prueba). Luego se desarrolló el plan experimental. Finalmente se desarrolló una evaluación de salida (Post – prueba) para ambos grupos. La hipótesis formulada fue: Dado que las técnicas de lectura, son el entramado organizado por el docente, a través de las cuales pretende adquirir y desarrollar competencias textuales, semánticas, argumentativas para superar los déficit que tienen las estudiantes en la comprensión y producción de textos. Es probable que la aplicación de la propuesta de técnicas de lectura ATYCOPM, mejore la coherencia textual, la ortografía e interés en la producción de textos de las estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa, 2014. El resultado obtenido en la Pre-prueba nos muestra que ambos grupos según las pruebas no paramétricas de la Mediana y de Mann-Whitney no presentaron diferencia estadística significativa en la evaluación global; es decir presentaron resultados semejantes, en tanto que en las evaluaciones de las propiedades del texto se mostró diferencia solamente en la organización del texto, mientras que no hubo diferencias en las demás propiedades del texto según la prueba de Mann-Whitney. En la Post-prueba los resultados nos muestran que ambos grupos según las pruebas no paramétricas de la Mediana y de Mann-Whitney presentan diferencia estadística significativa en la evaluación global, así también en las evaluaciones de las propiedades del texto. Todas las propiedades mostraron diferencia estadística significativa según la prueba de Mann-Whitney. La diferencia entre antes y después del experimento según la prueba no paramétrica de Wilcoxon sí presentó diferencia estadística significativa en el grupo experimental de manera positiva en las propiedades del texto, así como de manera global. El grupo experimental alcanzó mejores puntajes, por lo que el rendimiento de las estudiantes y sus producciones de texto mejoraron notablemente. Por lo que se concluye que la aplicación del programa de técnicas de lectura ATYCOPM, son eficaces para la producción de textos. De esta manera se lograron los objetivos y la hipótesis quedó comprobada. Palabras clave: Técnicas de lecturas – Producción de textos.  Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMTécnicas de lecturasProducción de textosEficacia del Programa de Técnicas de Lectura Atycopm en la Producción de Textos de las Alumnas de Tercero De Secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en EducaciónDoctorado en EducaciónUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado Doctorrado en EducaciónDoctoradoTEXT9D.0392.DR.pdf.txt9D.0392.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain160361https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7678/3/9D.0392.DR.pdf.txt099cfa4c141141151a9c7ca4032a38ceMD53THUMBNAIL9D.0392.DR.pdf.jpg9D.0392.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9792https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7678/4/9D.0392.DR.pdf.jpg07025645916b34cab777791c475e5307MD54ORIGINAL9D.0392.DR.pdf9D.0392.DR.pdfapplication/pdf2909542https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7678/1/9D.0392.DR.pdf852f98ebf8875494587ece935836ad1fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7678/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7678oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/76782018-09-04 21:01:38.896Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).