Exportación Completada — 

Capacidad antioxidante del fruto liofilizado de dos variedades rojo y amarillo de Anacardium occidentale L. "Marañon" Arequipa-2021

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar la capacidad antioxidante de Anacardium occidentale L “marañón”, mediante método espectofotométrico con DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo) y CUPRAC (capacidad de reducción antioxidante del cobre), asi también se realizó la cuantificación de comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Pimentel, Nicole Patricia, Paye Turpo, Mariaelena Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11283
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad antioxidante
Acido Ascórbico
Polifenoles
Anacardium Occidentale L
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar la capacidad antioxidante de Anacardium occidentale L “marañón”, mediante método espectofotométrico con DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo) y CUPRAC (capacidad de reducción antioxidante del cobre), asi también se realizó la cuantificación de compuestos fenólicos totales por método Folin- Ciocalteu y Acido Ascórbico por método voltamperométrico. Se utilizaron los frutos procedentes del Centro Poblado de Mávila de la Provincia de Tambopata, Departamento Madre de Dios; que se transportaron a las instalaciones del laboratorio H-102 de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú donde las muestras se liofilizaron, determinando su porcentaje de rendimiento de 61.77 % para variedad amarilla y de 62.26 % para variedad roja. Los principales metabolitos secundarios encontrados en el Anacardium occidentale L. para ambas especies son: compuestos fenólicos, terpenoides, alcaloides, azucares reductores, y taninos por métodos cualitativos. Se aplicó la técnica de Folin-Ciocalteu para la identificación de compuestos fenólicos dando como resultado un valor de 1064,25 mg GAE/100g en “marañón rojo” mientras que para “marañón amarillo” fue de 889,5 mg GAE/100g. Se cuantificó el contenido de ácido ascórbico por método voltamperométrico con un valor de 899,0 mg AA/100g para “marañón rojo” y de 1049,96 mg AA/100g para “marañón amarillo” La evaluación de capacidad antioxidante desarrollada por método DPPH, determinó el porcentaje de inhibición de las muestras de Anacardium Occidentale L obteniéndose un porcentaje promedio en variedad roja 89,63% y para variedad amarilla de 91,04%; lo que indica una mayor capacidad antioxidante en la especie amarilla. Mientras que, para método CUPRAC, se encontró una mayor capacidad antioxidante en la especie amarilla, donde los valores se compararon con mM equivalente Trolox (TE), donde la variedad roja fue de 728,98 mg TE/100g y la variedad amarilla fue de 715,83 mg TE /100g Los resultados indican que Anacardium occidentale L presenta capacidad antioxidante para ambas especies, lo que sugiere que incluir este fruto a nuestra dieta, podría ayudar a mejorar la calidad de vida en las personas, previniendo el envejecimiento prematuro, enfermedades degenerativas causadas por exposición a radicales libres, entre otros; además de la utilización como sustituto de antioxidantes sintéticos de gran interés para la industria alimentaria, con el fin de promover su uso y los beneficios para el ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).