Campaña de captación del segmento turístico para la marca Hertz Sub Licensee, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
La campaña de captación, consta de obtener clientes potenciales a nuestro negocio, estrechando lazos los cuales los vinculen a nuestra empresa, convirtiéndolos en clientes reales. Las razones para realizar una campaña de captación son diversas, considerando dentro de estas el lanzamiento de un negoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9736 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campaña de Captación inbound marketing |
Sumario: | La campaña de captación, consta de obtener clientes potenciales a nuestro negocio, estrechando lazos los cuales los vinculen a nuestra empresa, convirtiéndolos en clientes reales. Las razones para realizar una campaña de captación son diversas, considerando dentro de estas el lanzamiento de un negocio, expansión de mercado (nuevos segmentos), pérdida de clientes, amenaza por parte de la competencia. Para definir las estrategias que se utilizaron, se hizo un estudio de mercado realizado por el área de marketing de la empresa, la cual los tesistas tienen a cargo. Teniendo como premisa distintos indicadores los cuáles serán mencionados a continuación: Problema de Marketing: Caída de ingresos en la empresa, debido a la expansión del sector rent a car en la ciudad de Arequipa enfocado en el segmento turístico. Problema Publicitario Presencia deficiente de marca en los puntos de contacto con el público objetivo. Inversión publicitaria no adecuada para la magnitud y seriedad que la empresa demanda. Desaprovechamiento de la buena reputación internacional de la marca. Desaprovechamiento de canales de distribución existentes Las soluciones de los problemas publicitarios nombrados pueden ser resueltos a través del despliegue de estrategias comunicacionales que formen parte de una campaña de captación. Se decidió trabajar en base a la misión de la empresa, para así poder enfocar todas las acciones bajo un concepto que cumpla con los objetivos de la campaña. De igual manera se decidió utilizar el segmento turístico como herramienta para optimizar nuestras ventas y complementar sus necesidades (sinergias con otras empresas). También se buscó actualizar las estrategias actuales desarrollando acciones utilizando medios digitales como medio informativo y la aplicación de una nueva estrategia de mercado, llamada inbound marketing. Con esto se espera tener reconocimiento de marca en la ciudad de Arequipa y aumentar las ventas de la empresa. Palabras Clave: Campaña de Captación, inbound marketing |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).