Exportación Completada — 

Capacitación en entornos virtuales e implementación de la atención educativa virtual en docentes del nivel inicial de las instituciones educativas privadas de la ciudad de Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Capacitación en entornos virtuales e implementación de la atención educativa virtual en docentes del nivel inicial de las instituciones educativas privadas de la ciudad de Arequipa”, es de carácter relacional, prospectivo, transversal y el tipo de investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgar Burgos, Maria Alejandra, Tello López, Karla Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11230
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación docente
Entornos virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Capacitación en entornos virtuales e implementación de la atención educativa virtual en docentes del nivel inicial de las instituciones educativas privadas de la ciudad de Arequipa”, es de carácter relacional, prospectivo, transversal y el tipo de investigación es de campo. El objetivo general fue determinar la relación entre la capacitación en entornos virtuales con la implementación de la atención educativa virtual en docentes del nivel inicial de las instituciones educativas privadas de la ciudad de Arequipa. La hipótesis planteada fue: Dado que con anterioridad a la pandemia por la COVID-19, la educación en el nivel inicial era primordialmente, vivencial, experiencial y lúdica, con escaso empleo de entornos virtuales; es probable que las maestras no hayan tenido suficiente capacitación en educación virtual, sin embargo, esta condición no ha impedido que implementen su intervención educativa a distancia. La población en estudio fueron las docentes que pertenecen a 11 Instituciones Educativas Privadas del nivel inicial de la ciudad de Arequipa siendo un total de 90 unidades de estudio; a quienes se les aplicó dos instrumentos creados y validados por cuatro expertas en ciencias de la educación, dichos instrumentos fueron desarrollados en la plataforma de cuestionarios Google Forms. Los resultados obtenidos en cuanto a la relación entre la capacitación docente en entornos virtuales y la implementación de la atención educativa virtual en el nivel inicial, evidencian que, el 25.5% de docentes del nivel inicial estuvieron capacitadas en el uso de entornos virtuales educativos y el 70% de docentes implementaron la atención educativa virtual en el nivel inicial utilizando entornos virtuales educativos, concluyendo que, no hay relación entre ambas variables. En consecuencia, la hipótesis fue comprobada y los objetivos cumplidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).