Eficacia del Power Point y de la Videograbación en el aprendizaje de la técnica de Gingivectomía en alumnos del VI semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María Arequipa 2004

Descripción del Articulo

La intención fundamental de la presente investigación es validar la eficacia del Power Point y de la Videograbación en el aprendizaje de la técnica de Gingivectomía en alumnos del VI semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María Arequipa en el año 2004. La técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Muñoz Marita Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7029
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Power Point.
Videograbación.
Gingivectomía.
Descripción
Sumario:La intención fundamental de la presente investigación es validar la eficacia del Power Point y de la Videograbación en el aprendizaje de la técnica de Gingivectomía en alumnos del VI semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María Arequipa en el año 2004. La técnica empleada, fue la aplicación de una ficha de observación experimental o prueba académica antes de la utilización del Power Point y de la Videograbación; y una ficha de observación o prueba académica igual a la primera, luego de la utilización del Power Point y de la Videograbación; para lo cual se optó por un grupo de estudio constituido por un total de 42 alumnos, de los cuales 21 pertenecían a la se cción “A” y 21 a la se cción “B”. A la se cción “A” se le aplicó la prue ba académica durante 20 minutos, luego se proyectó el Power Point, una vez culminado se procedió nuevamente a la aplicación de la misma prueba académica durante otros 20 minutos. A la se cción “B” se le aplicó la prueba académica durante 20 minutos, luego se utilizó la Videograbación, una vez culminado se procedió nuevamente a la aplicación de la misma prueba académica durante otros 20 minutos. Se trata en consecuencia de una investigación cuasi experimental con etapas de pre y post test; debido a que esta investigación va a determinar la eficacia del Power Point y de la Videograbación en el aprendizaje de la técnica de Gingivectomía. La información obtenida y descrita anteriormente ha permitido llegar a resultados que están plasmados en la siguiente afirmación: “Tanto e l Powe r Point y como la Videograbación son eficaces en el aprendizaje de la técnica de Gingivectomía en alumnos del VI semestre de la Facultad de Odontología del U. C. S. M.”.Los re sultados son confirmados con la prueba estadística del t de Student. con los siguientes resultados:  En el GE1 Power Point se comprobó que era eficaz para el aprendizaje de la técnica de Gingivectomía.  En el GE2 Videograbación se comprobó que era eficaz para el aprendizaje de la técnica de Gingivectomía.  Al comparar el GE1 Power Point con el GE2 Videograbación en el post test se comprobó que ambos grupos eran igual de eficaces en el aprendizaje de la técnica de Gingivectomía..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).