Determinar la influencia de la adición de vidrio tipo Sodo Calcico molido y triturado en las propiedades mecanicas del adoquin de concreto tipo I y II para pavimentos en la Ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Determinar la influencia de la adición de vidrio tipo Sodo Cálcico molido y triturado en las propiedades mecánicas del adoquín de concreto tipo I y II para pavimentos en la ciudad de Arequipa”, donde se realizara el diseño y elaboración de adoquines de concreto pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Pacori, Susan Alexia, Pilco Soto, Valentin Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9904
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Resistencia al Desgaste
Reactividad Alcali- Silice
Vidrio Sodo Cálcico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Determinar la influencia de la adición de vidrio tipo Sodo Cálcico molido y triturado en las propiedades mecánicas del adoquín de concreto tipo I y II para pavimentos en la ciudad de Arequipa”, donde se realizara el diseño y elaboración de adoquines de concreto para pavimentos de manera manual adicionando vidrio tipo Sodo Cálcico, el cual permitirá mejorar las propiedades mecánicas del adoquín de concreto el cual es usado para el tránsito peatonal y vehicular en la ciudad de Arequipa. Se realiza el diseño de mezcla para las resistencias del adoquín tipo I de f’c = 320 kg/cm2 y adoquín tipo II de f’c = 420 kg/cm2 utilizando las metodologías de diseño de ACI, Walker, Modulo de Fineza y Vitervo O’Reilly, de las cuales es determino como diseño base este último ya que nos brindaba una dosificación adecuada para un adoquín. El agregado fino y grueso utilizados en los diseños provienen de la cantera de “Chiguata” y “La Poderosa” respectivamente, los retazos de vidrio reciclado para nuestro uso fueron proveídos por la vidriería “FUKURAWA” que son vidrios de construcción. Para cada tipo de adoquín se elaboraron diseños con vidrio molido y vidrio triturado para diversos porcentajes establecidos, se realiza los ensayos correspondientes en estado fresco y endurecido al concreto para adoquines para el cual, se determinó el porcentaje óptimo que mejore la resistencia a compresión y su resistencia a la abrasión o desgaste del adoquín de concreto. Se analizó la reactividad Alcali-Silice del vidrio tipo Sodo Cálcico molido y triturado para determinar si es potencialmente reactivo con el cemento Yura IP que se usó para el concreto. Se analizó el costo – beneficio de los porcentajes óptimos para cada tipo de adoquín a fin de determinar la factibilidad del uso de adoquines con adición de vidrio triturado y molido para que así sean usados para los pavimentos y cuidado del medio ambiente de la “Ciudad Blanca” de Arequipa. Palabras Clave: Resistencia a la compresión, Resistencia al Desgaste, Reactividad Alcali- Silice, Vidrio Sodo Cálcico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).