Análisis de la Sostenibilidad del Recurso Hídrico en la Subcuenca del Río Chili Mediante la Aplicación del Indice de Sostenibilidad de Cuencas (ISC)
Descripción del Articulo
La noción sobre el desarrollo sostenible fue incluida por primera en el último siglo anterior en el informe Brundtland, a partir de ello los científicos y especialistas han trabajado en un método de medición objetiva de la sostenibilidad de un medio, ecosistema o cuenca mediante índices. Una de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12200 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenibilidad Índice Recurso Hídrico Subcuenca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | La noción sobre el desarrollo sostenible fue incluida por primera en el último siglo anterior en el informe Brundtland, a partir de ello los científicos y especialistas han trabajado en un método de medición objetiva de la sostenibilidad de un medio, ecosistema o cuenca mediante índices. Una de las metodologías utilizadas para este fin es el Índice de Sostenibilidad de Cuencas (ISC), un instrumento muy utilizado a nivel mundial como referente para determinar la sostenibilidad de las cuencas hidrográficas, permitiendo caracterizar los diversos aspectos de esta. El objetivo de la presente investigación fue determinar la sostenibilidad de la subcuenca hidrográfica del río Chili ubicada en la ciudad de Arequipa-Perú. Esta subcuenca está considerada como de vital importancia para el desarrollo social, económico y ambiental de la provincia de Arequipa por su extensivo uso en el sector agrícola, industrial, minero, comercial y de consumo humano. Se aplicó la metodología del Índice de Sostenibilidad de Cuencas para desarrollar un marco de evaluación de la sostenibilidad de la subcuenca y, a través de un proceso sistemático, se aplicaron los indicadores correspondientes. La evaluación se realizó en un periodo histórico con data de 5 años (2015-2020). Luego de la aplicación de los indicadores se obtuvo un valor del índice de sostenibilidad para la cuenca de 0.46, lo que equivale a un nivel de sostenibilidad bajo (ISC<0.5). Este resultado se debe a que los indicadores correspondientes a calidad y cantidad de agua, presión antrópica en el sistema y el manejo de la cuenca por parte de las autoridades competentes, presentan valores bajos; lo que representa un manejo inadecuado de la subcuenca y pone en riesgo el recurso hídrico y su sostenibilidad. Así mismo la presente metodología, adaptada a la subcuenca del Chili, puede ser utilizada para evaluar la sostenibilidad de las cuencas y subcuencas ubicadas en la región que presenten condiciones parecidas a las del caso de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).