1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La noción sobre el desarrollo sostenible fue incluida por primera en el último siglo anterior en el informe Brundtland, a partir de ello los científicos y especialistas han trabajado en un método de medición objetiva de la sostenibilidad de un medio, ecosistema o cuenca mediante índices. Una de las metodologías utilizadas para este fin es el Índice de Sostenibilidad de Cuencas (ISC), un instrumento muy utilizado a nivel mundial como referente para determinar la sostenibilidad de las cuencas hidrográficas, permitiendo caracterizar los diversos aspectos de esta. El objetivo de la presente investigación fue determinar la sostenibilidad de la subcuenca hidrográfica del río Chili ubicada en la ciudad de Arequipa-Perú. Esta subcuenca está considerada como de vital importancia para el desarrollo social, económico y ambiental de la provincia de Arequipa por su extensivo uso en el ...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En las últimas décadas el factor de contaminación sonora está siendo considerado por la mayoría de la población y países como un factor medioambiental muy importante, que incide de forma principal en la calidad de vida de la población y con consecuencias importantes en la salud y bienestar de la población de las ciudades principalmente urbanas. La actividad humana es la principal causa de contaminación sonora mediante el transporte, construcción, industria, comercio, etc. Y está comprobado que la exposición constante al ruido o sonidos molestos puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La presente tesis se enfoca en evaluar el nivel de ruido ambiental presente en el distrito de Sachaca de la ciudad de Arequipa, realizado a través de un registro de niveles de presión sonora mediante el uso de dispositivos de medición...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar el efecto de la N-(3- methoxybenzyl)-palmitamida (HW-79) y la N-(3-methoxybenzyl)-tetradecanamida (HW-91) en células de adenocarcinoma de mama humano (MDA-MB 231) y su relación con la inhibición de la amida hidrolasa de ácidos grasos (FAAH). A su vez se evaluó dichas macamidas en combinación con el celecoxib, con tal fin se desarrollaron las evaluaciones mediante ensayos de viabilidad y ensayos de inhibición de la FAAH, evidenciándose que existe diferencias significativas estadísticamente comparadas entre el control y todas las concentraciones utilizadas, así mismo, dichas evaluaciones fueron realizadas en tres diferentes intervalos de tiempo, 24 horas, 48 horas y 72 horas. Se evaluó el porcentaje de fluorescencia emitida utilizando el método de espectroscopia de fluorescencia donde se determinó que es inversamente pro...