Balance de los recursos hídricos de la laguna Rontoccoha en la subcuenca del rio Mariño para gestión integrada

Descripción del Articulo

EL presente trabajo de tesis pretende contribuir con la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). El término Gestión Integrada de los Recursos Hídricos apareció alrededor de la década del 80 como respuesta al incremento de conflictos entre usuarios de recursos hídricos que iban disminuyendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Quintana, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Hídricos
Laguna Rontoccocha
Subcuenca
Río Mariño
Gestión integrada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:EL presente trabajo de tesis pretende contribuir con la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). El término Gestión Integrada de los Recursos Hídricos apareció alrededor de la década del 80 como respuesta al incremento de conflictos entre usuarios de recursos hídricos que iban disminuyendo. La gestión integrada toma en cuenta los temas técnico-ambiental y socio-económico, además de considerar la participación de todos los involucrados con el fin de entrelazar sus intereses sectoriales, con el requerimiento que el recurso hídrico sea gestionado holísticamente para el beneficio de todos, esta gestión se aplicará en la sub cuenca del río Mariño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).