Manejo de los recursos naturales para la sostenibilidad ambiental por los agricultores de la subcuenca del Rio Sullcas intervenidos por Agrorural Junín 2014
Descripción del Articulo
Los recursos naturales renovables en el Valle del Mantaro, representa una gran riqueza invaluable para el país, pero son cada día más limitados considerando que el bienestar y oportunidades de desarrollo de la población dependen en gran parte de la disponibilidad y permanencia de los mismos, resulta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8653 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos Naturales Sostenibilidad ambiental Subcuenca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | Los recursos naturales renovables en el Valle del Mantaro, representa una gran riqueza invaluable para el país, pero son cada día más limitados considerando que el bienestar y oportunidades de desarrollo de la población dependen en gran parte de la disponibilidad y permanencia de los mismos, resultando inevitable realizar acciones que conduzcan a un proceso de manejo y sostenibilidad. En ese sentido la presente investigación tuvo por objetivo general, determinar la influencia de la capacitación en manejo de los recursos naturales para la sostenibilidad ambiental en los agricultores de la subcuenca del rio Shullcas intervenidos por AGRORURAL; tomando como hipótesis general la influencia de la capacitación en el manejo de los recursos naturales en la sostenibilidad ambiental es favorable y significativa, en los agricultores de la subcuenca del rio Shullcas intervenidos por AGRORURAL, la investigación fue de tipo científico básico, que describen los autores también como pura, teórica o fundamental, por su nivel es descriptivo, con un diseño no experimental, tomando como muestra de la población a 332 agricultores de la subcuenca del rio Shullcas. La técnica utilizada fue la encuesta y para este fin se usó el cuestionario como instrumento empleado; la confiabilidad para el instrumento se determinó mediante el método de las encuestas, las cuales son llamadas escala tipo Likert. Después de obtener los resultados fueron interpretados usando cuadros y gráficos tipo estadísticos. Esto permitió presentarlos de manera clara y sencilla; determinándose que el manejo de los recursos naturales no se relaciona significativamente con la sostenibilidad ambiental por los agricultores de la subcuenca del rio Shullcas intervenidos por Agrorural Junín, a un nivel de significancia (valor critico observado) 0.141>0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).