Unidad productiva pecuaria en la subcuenca de Santa Rosa - Melgar
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación surgió de la necesidad de mejorar los espacios de manejo pecuario y producción de la sub-cuenca de Santa Rosa. Para esto se realizó una investigación hipotético-deductiva no experimental con un enfoque cuali-cuantitativo basada en el diagnóstico y propuesta. Med...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17563 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unidad productiva pecuaria Bioclimática Sostenibilidad Subcuenca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación surgió de la necesidad de mejorar los espacios de manejo pecuario y producción de la sub-cuenca de Santa Rosa. Para esto se realizó una investigación hipotético-deductiva no experimental con un enfoque cuali-cuantitativo basada en el diagnóstico y propuesta. Mediante el diagnóstico se determinó una ubicación más específica dentro de la subcuenca de Santa Rosa, tomando en cuenta factores como las condiciones climáticas y la deficiencia de espacios e infraestructura, siendo la comunidad de la Asociación de Productores Agropecuarios San Martin la ubicación elegida. Se verificó las necesidades y deficiencias de los espacios mediante encuestas realizadas a 25 familias de la zona, cuyos resultados mostraron que la principal actividad económica está relacionada principalmente a la actividad pecuaria de ganado bovino y sus derivados. Esta actividad se ve comprometida por las condicionantes climáticas de la zona, como las bajas temperaturas en épocas de heladas; y la deficiencia de espacios para la producción y transformación. Por ello se propuso un modelo de Unidad Productiva Pecuaria Sostenible, que comprende actividades de residencia, producción y transformación, establecido en tres etapas según el crecimiento de la producción pecuaria; mejorando la calidad de vida del productor mediante el aprovechamiento de las condiciones climáticas y el manejo del ganado bovino, aplicando tecnologías tradicionales y sostenibles que no sean ajenas a la cultura y entorno de la subcuenca de Santa Rosa – Melgar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).