Propuesta de un sistema de bioseguridad ambiental para la prevención de COVID-19 en clínicas odontológicas

Descripción del Articulo

La presente tesis está enfocada al desarrollo de un Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el trabajo en la Clínica Odontológica CIDEO de la ciudad de Arequipa en la coyuntura de la pandemia por el nuevo coronavirus (SARS – CoV – 2). El trabajo, también incluye la implementació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Fuentes, Katerin Isabel, Medina Rodríguez, Milagros Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11798
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Residuos solidos
Bioseguridad
Clínica Odontológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis está enfocada al desarrollo de un Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el trabajo en la Clínica Odontológica CIDEO de la ciudad de Arequipa en la coyuntura de la pandemia por el nuevo coronavirus (SARS – CoV – 2). El trabajo, también incluye la implementación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos, donde se aplicaron herramientas estadísticas. El Plan para la vigilancia, prevención y control corresponde al área de la gestión ambiental, por lo tanto, es un tipo de investigación no experimental, al igual que la propuesta del sistema de desinfección-esterilización. Se diseñaron y evaluaron estrategias que cumplan con el marco legal y a la vez que sean viables para su aplicación en dicho establecimiento. En el caso del estudio de campo y validación estadística realizada a la segregación de los residuos sólidos de la Clínica CIDEO, se determinó que los residuos de tipo A, es decir, los biocontaminados fueron los que se encontraron en mayor proporción. Los residuos de tipo A representaron un 62 %, los residuos tipo C representaron un 29 % y los de tipo B un 9 %. Por otro lado, producto de la revisión de literatura científica se determinó que el tratamiento del material odontológico de varios usos se debe esterilizar con un sistema de radiación ultravioleta. El plan de vigilancia fue aprobado y actualmente es aplicado en la clínica odontológica CIDEO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).